Constanza Cheuquemán, estudiante de quinto año de Arquitectura de la Universidad Austral de Chile se encuentra actualmente realizando un semestre de intercambio en la Universidad de Castilla-La Mancha, en Toledo, España como beneficiaria de la Beca Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2024.
Esta beca se otorga a alumnos y alumnas UACh a través de la Unidad de Relaciones Internacionales y la Oficina de Movilidad Estudiantil (OME) y busca apoyar la formación de estudiantes universitarios jóvenes, con talento y excelencia académica en el extranjero, permitiendo con esto insertar a Chile en una sociedad globalizada de conocimiento, dando así un impulso definitivo al desarrollo educacional, social y cultural del país.
Sobre la experiencia que está viviendo, la estudiante UACh señaló: “La universidad está ubicada en la ciudad de Toledo, declarada Patrimonio de la Humanidad, un lugar lleno de historia que captó profundamente mi interés. Por esta razón, mi principal objetivo durante el intercambio es aprender sobre técnicas de conservación del patrimonio, con el fin de comprender cómo Chile podría acercarse a este nivel de preservación histórica. Además, me interesa analizar los procesos creativos de épocas pasadas, que hoy en día forman parte de nuestra identidad cultural”.
Constanza agregó: “Me ha sorprendido la cantidad de información y recursos que esta universidad pone a disposición de los estudiantes, y espero aprovechar al máximo esta oportunidad. En términos de aprendizaje, esta experiencia me ha permitido socializar con personas de muchos países además de profundizar en temas urbanísticos, entendiendo la administración de las ciudades; en el ámbito patrimonial, explorando su historia; y en el aspecto creativo, desarrollando nuevas perspectivas a partir de los conocimientos adquiridos en este contexto”.
Finalmente la alumna de Arquitectura UACh agregó: “Me encuentro tremendamente agradecida de esta oportunidad e insto a toda la comunidad estudiantil a aprovechar estas oportunidades para crecer como profesionales y conocer el mundo”.