En dos importantes congresos desarrollados en el sur de Chile y que vincularon la ciencia con la comunidad participó la estudiante de Doctorado de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales UACh y académica del Departamento de Ciencias Naturales y Tecnología de la Universidad de Aysén, Constanza Becerra-Rodas.
Uno de estos eventos fue el XVIII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología que se llevó a cabo entre el 07 y el 10 de octubre en la localidad de Futaleufú bajo el lema “Conectando Ciencia y Sociedad para la Conservación y Disponibilidad de Aguas Continentales”. En Valdivia, por otro lado, se efectuó el IX Congreso Chileno de Ciencias Forestales entre el 22 al 26 de octubre del 2024.
En estas actividades la ingeniera en Conservación de Recursos Naturales presentó tres paneles y una presentación oral:
1) Panel: “Transporte fluvial de materia orgánica durante eventos de tormenta en un bosque templado del sur de Chile”. Becerra-Rodas C, Lara A, Fierro P, Sandoval-Ramírez J, Woelfl S, Nimptsch J.
2) Panel: “Composición y distribución de ictioplancton en el gradiente de salinidad del estuario Valdivia-Tornagaleones, Chile”. Sandoval-Ramírez J, Fierro P, Becerra-Rodas C, Vargas-Chacoff L.
3) Panel: “Evaluación de la estructura y composición de los bosques de Pilgerodendron uviferum (Don. Florín) en la comuna de Tortel, región de Aysén: influencias de perturbaciones históricas”. Zuñiga Torres B, Guzmán C, Sanhueza M, Becerra-Rodas C.
4) Presentación oral: “Bosques nativos regulan la calidad del agua en cuencas tributarias al sistema de humedales Carlos Anwandter, río Cruces, Chile”. Becerra-Rodas C, Lara A, Woelfl S, Nimptsch J.
Constanza Becerra señaló la relevancia que tiene dar a conocer los estudios científicos acerca de la gestión y conservación de los ecosistemas acuáticos continentales y forestales. “Los trabajos presentados destacan la importancia de estos ecosistemas y promueven su preservación, conservación y restauración. En conjunto, estos ecosistemas desempeñan un rol importante en la regulación climática, provisión de agua en cantidad y calidad, como también el soporte para la biodiversidad y bienestar humano”.