Roberto Sánchez Vera, estudiante de cuarto año de Artes Musicales y Sonoras de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile, expuso la ponencia «El baile de los que sobran, una canción que no parece» en el XV Congreso Internacional de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular (IASPM-AL), que en esta versión llevó por título Fronteras, rutas y horizontes en las músicas populares en América Latina.

Roberto Sánchez e Igor Coelho. Imagen enviada por el académico Igor Coelho.
Realizado entre el 7 y 10 de septiembre en Valparaíso, el congreso convocó a investigadores en torno a las artes musicales de Latinoamérica. Desde la Facultad de Arquitectura y Artes de la UACh asistieron Roberto Sánchez y e Igor Coelho, académico de la Escuela de Artes Musicales y Sonoras.
En el simposio sobre Música y Poder, el viernes 9 de septiembre, Roberto Sánchez presentó su investigación que -cuenta- “fue realizada para un trabajo de la asignatura Taller de Investigación Musical dictado por el profesor Igor Coelho (…) Éste tuvo como propósito compilar y determinar algunos de los factores históricos, musicales, líricos y sociales que contribuyen a proponer perspectivas del por qué una canción escrita en plena dictadura militar sigue estando tan vigente y trascendiendo a generaciones que aún no nacíamos para el lanzamiento del disco Pateando Piedras (1986)”.
El Congreso IASPM-AL se configura como un espacio en donde convergen diferentes perspectivas de las músicas populares caribeñas y latinoamericanas. Su primera versión se realizó en 1997 y este año se celebró la versión número 15, con más de 10 simposios y una conferencia principal dictada por Dra. Sylvia Antonia Nannyonga-Tamusuza, profesora asociada de música y jefa del Departamento de Artes Escénicas y Cine de la U. de Makerere.
El estudiante de Artes Musicales y Sonoras expresa que participar en esta instancia de divulgación científica fue muy significativa, “no solo por el impulso curricular que implica presentar en congresos desde antes de egresar, sino que además, y aunque suene cliché, no he dejado de aprender”. Agrega que pudo asistir a la presentación del académico de la FAA Igor Coelho, quien presentó su investigación «sobre la música en los videojuegos de Pokémon, y la verdad es fascinante ver cómo estos espacios académicos se abren a estos campos nuevos, como la ludomusicología”.
Para más información sobre el Congreso IASPM-AL se puede visitar el sitio web oficial.