“He aprendido mucho durante mi visita a la UACh”, destaca Marissa Vincent, quien desde la Universidad Virginia Tech, en Estados Unidos, viajó hasta Valdivia para efectuar una estancia corta de tres semanas en una universidad extranjera como parte de su semestre, eligiendo a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile.
La estadía de Marissa en la UACh se llevó a cabo en el marco del convenio de colaboración vigente entre las Escuelas de Medicina Veterinaria de ambas instituciones y se materializó en el mes de diciembre de 2024. Durante su visita, fue recibida por diversos académicos, entre ellos los Dres. Tamara Tadich, Miguel Salgado, Max Navarro, Iván Calvache, Paula Lira y Gonzalo Gajardo, junto a sus equipos de estudiantes y colaboradores, quienes la acompañaron en distintas actividades académicas y prácticas.
Durante su tiempo en la FCV UACh realizó una rotación de tres semanas en las áreas de producción y clínica de estos animales. El programa incluyó visitas al Hospital Veterinario, la Estación Experimental Agropecuaria Austral, Criadero Equinos de la UACh, así como a laboratorios de los académicos y predios comerciales.
¿En qué consistió tu pasantía durante tu tiempo en la UACh?
“Mi pasantía durante mi tiempo en la UACh consistió de un poco de todo. Durante la primera semana, hice un tour del campus y de las facilidades de la Universidad. La mayoría de mi tiempo estaba en el Laboratorio de Enfermedades Infecciosas del Dr. Miguel Salgado junto al estudiante de doctorado José Miguel Hernández. Con él, colecté muestras fecales y ambientales para sus investigaciones en paratuberculosis en ganado lechero. Después, preparábamos las muestras en el laboratorio para cultivo y PCR. Durante las tardes libres, pasaba mi tiempo en CEREFAS con la Dra. Paula Lira y Anto. Aprendí cómo alimentar y tratar fauna silvestre de Chile. Durante mis últimas semanas, aprendí sobre el bienestar de equinos con la Dra. Tamara Tadich y sobre reproducción equina con el Dr. Gonzalo Gajardo. Además, aprendí sobre un estudio de laminitis con el Dr. Max Navarro y aprendí un poco sobre agronomía y manejo de praderas con el Dr. Iván Calvache. Durante los fines de semanas, yo fui por el centro de Valdivia, la playa de Niebla y Pucón”.
¿Qué has aprendido y destacas de tu visita la Facultad de Medicina Veterinaria de la UACh?
“Asistí a la VII Jornada Científica de Estudiantes de Postgrado FCV 2024. Por eso, aprendí sobre las investigaciones que están ocurriendo en la UACh y el trabajo de los estudiantes era muy impresionante. Con Dr. Gajardo aprendí como observar el tracto urogenital en los equinos. Solo había hecho esto antes en las vacas, entonces esa fue una buena experiencia. Además, con José Miguel Hernández, aprendí como investigadores a tomar y correr muestras para enfermedades específicas. Con Dra. Paula en CEREFAS, aprendí sobre animales que no conocía antes (por ejemplo, el pudú y la bandurria). En general, destaco que la UACh es un buen lugar para hacer un intercambio que tiene gente, estudiantes, y facultad muy amable y motivada”.
¿Cómo evalúas las posibilidades de intercambio entre Virginia Tech y la UACh?
“Creo que hay muchas posibilidades de intercambio entre Virginia Tech y la UACh. El ambiente es muy hospitalario y recomiendo esta oportunidad a algún estudiante que quiere viajar y experimentar otras culturas durante su año clínico. Estoy muy agradecida para la familia que me alojó. Me dio una cálida bienvenida y sentí muy cómoda durante mi tiempo en Valdivia. Evalúo las posibilidades muy altas porque hay oportunidad para todo tipo de estudiantes, incluyendo los que quieren hacer investigaciones y los que están estudiando animales pequeños, animales grandes, y fauna silvestre”.
Colaboración internacional
Para el Coordinador de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Veterinarias UACh, Dr. Álvaro Morales, “la visita de Marissa refleja el excelente vínculo que hemos construido entre la UACh y Virginia Tech, una relación que se ha fortalecido con el tiempo y que en 2024 se tradujo en la recepción de tres estudiantes pasantes en la Facultad de Ciencias Veterinarias. Este tipo de iniciativas consolidan nuestra posición como una Facultad atractiva y de excelencia, motivándonos a seguir promoviendo el intercambio y la colaboración internacional”.
Asimismo, agregó que la experiencia de recibir estudiantes internacionales de manera periódica ha sido un proceso enriquecedor que ha permitido a la Facultad ir articulando la logística y fortalecer la relación entre diversas unidades de la UACh, como la Unidad de Relaciones Internacionales y el Centro para la Ciencia y la Sustentabilidad Global. “Este trabajo conjunto ha contribuido a ofrecer a los estudiantes pasantes una experiencia más enriquecedora, tanto en el ámbito académico como en el cultural. Agradezco a todos quienes han contribuido a que estas pasantías sean posibles, permitiendo a los estudiantes internacionales aprovechar al máximo su estadía en nuestra Universidad».