Una pasantía de investigación sobre energías renovables marinas en el marco de sus estudios de doctorado se encuentra realizando en el Canal de Ensayos Hidrodinámicos de la Universidad Austral de Chile, el estudiante italiano Claudio Moscoloni.
El profesional quien posee una maestría en Ingeniería Aeroespacial actualmente cursa el Doctorado en Desarrollo Sostenible y Cambio Climático del Instituto Universitario di Studi Superiori di Pavia, apoyado por el Laboratorio de Energía Renovable Marina Offshore (MORELab) del Politecnico di Torino y optó por la Universidad Austral de Chile por el alto nivel de experiencia en el campo de las energías renovables marinas, que posee el grupo de investigación que lidera el académico Dr. Gonzalo Tampier.
El objetivo de la pasantía es desarrollar un sistema de apoyo a la toma de decisiones multicriterio para la instalación sostenible de dispositivos eólicos marinos en la costa chilena; mientras que el área de investigación abarca la toma de decisiones, los métodos multicriterio, la ingeniería oceánica y la ingeniería ambiental.
Para Moscoloni, Chile representa un caso de estudio particularmente interesante tanto desde el punto de vista tecnológico como socioambiental.
“El país posee una inmensa riqueza de recursos renovables marinos, entre los más altos del mundo. Este potencial coexiste con un complejo sistema de belleza natural protegido a través de parques nacionales y áreas marinas protegidas. Además, Chile tiene un tejido socioeconómico fascinante que valora mucho, por ejemplo, la pesca, especialmente las prácticas tradicionales. Para un enfoque de investigación como el mío, que tiene como objetivo desarrollar un marco de planificación de energías renovables marinas que equilibre las necesidades de descarbonización con las complejidades del entorno receptor, Chile era el candidato ideal.”
Agregó que la UACh y, “en concreto el grupo de investigación del profesor Tampier, cuenta con un alto nivel de experiencia en el campo de las energías renovables marinas” y añadió que esta colaboración es una oportunidad clave para mejorar su investigación, ya que permite la integración de sofisticados parámetros tecno económicos para orientar la estrategia de ubicación. “Esto, a su vez, dará lugar a resultados más sólidos, completos e interpretables”.
A pocos días de concluir su pasantía, el estudiante valoró el avance alcanzado en su trabajo y los resultados preliminares obtenidos. “En cuanto a mi experiencia como investigador, ha sido fantástica. Debo agradecer al profesor Tampier y a todo el equipo del Canal de Ensayos Hidrodinámicos por la extraordinaria calidez y el apoyo activo que me han brindado” concluyó.

Claudio Moscoloni junto a Dr. Gonzalo Tampier