Un educativo e interesante taller que motivó a estudiantes de la Universidad Austral de Chile, en especial de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales, Ingeniería Forestal y en general del área medio ambiental, fue el ofrecido por Valparaíso Trekking, iniciativa coordinada por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales.
El taller consistió en una interactiva charla donde se explicó las diferencias entre cirros, cúmulos, estratos, lacunosus, lenticular, y muchos otros tipos de nubes que podemos avistar en nuestros cielos. Además, se destacó la importancia de saber predecir el tiempo a través de su avistamiento, poniendo atención en otras señales del entorno como el comportamiento de aves e insectos, el viento e incluso el color del pasto.
Teresita González, secretaria del Centro de Estudiantes, explicó que ésta fue una solicitud de las y los compañeros quienes estaban motivados por aprender sobre este tema. “Siento que siendo estudiantes del área medio ambiental y viviendo en una ciudad como Valdivia es algo fundamental que debemos conocer”, manifestó. Saber leer las nubes puede ser muy útil también para quienes salen constantemente a terreno
Por su parte, Diego Vásquez, fundador de Valparaíso Trekking, expresó su interés por hacer que la gente mejore su relación con el clima y aprenda a interpretar las señales que la naturaleza no da y muchas veces pasamos por alto. “Queremos que la gente aprenda y ponga atención a ciertas señales, que sienta sus rodillas, que observe su pelo… sí, porque el pelo también nos puede mostrar cuándo va a llover. En el fondo, es intentar recuperar esa sabiduría ancestral”, señaló.
El taller resultó una actividad dinámica, entretenida y especialmente útil para quienes salen constantemente a terreno.