El Taller de Uso y Mantención Básica de la Motosierra es un curso optativo que motivó a estudiantes de las carreras de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales e Ingeniería Forestal para ampliar sus conocimientos y habilidades a la hora de trabajar en gestiones de manejo de bosques y plantaciones.
La actividad, cuyo responsable fue el académico de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh, Dr. Marco Contreras, consistió en una demostración del funcionamiento y uso de la motosierra, a cargo de Maquifor Valdivia, Distribuidor Autorizado Stihl en la Región de Los Ríos; y Walter Gatica, Representante Oficial de la Marca STIHL.
Específicamente se realizó una demostración de esta herramienta y cada una sus partes. Además, se llevó a cabo el volteo de árboles, explicando paso a paso las etapas y la forma más segura para realizar este proceso. Finalmente, se expuso cómo efectuar el desrrame y trozado seguro de árboles volteados.
“Fue una oportunidad única para los estudiantes conocer el uso de la motosierra, demostración que estuvo a cargo de una de las personas con mayor experiencia en Chile y responsable de innumerables capacitaciones a personal de empresas y el sector público. Además, es importante destacar que la asignatura no pretende preparar a los estudiantes para operar de forma profesional esta herramienta, pero sí prepararlos para velar por la seguridad de los trabajadores de los que probablemente estarán a cargo en sus vidas profesionales, a través de reconocer claramente protocolos de trabajo seguro y el uso de implementos de protección personal”, destacó el Dr. Contreras.
Por su parte, las y los estudiantes también valoraron esta experiencia ya que es un complemento a su formación profesional.
Daniel Méndez, estudiante de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales, expresó que “el taller impartido por STHIL, fue muy dinámico y un repaso adecuado de los conceptos vistos en el ramo, donde pudimos aplicar todo lo que aprendimos durante este optativo. Vivimos una experiencia real sobre el manejo y mantención de la motosierra incentivada por premios como llaveros y gorros que hizo el aprendizaje más lúdico, viendo las partes de la motosierra y con todas las técnicas de precaución que se deben tener a la hora de su uso”.
Además, agregó que este taller proporcionó “información que nos servirá cuando seamos profesionales y estemos a cargo de equipos de trabajos vinculado al raleo y tala de árboles. Al ser un taller la metodología de enseñanza visual y practica ayuda mucho a entender a profundidad la motosierra y su mantención”.
Para Yuliana Fica, estudiante del plan común Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales Ingeniería Forestal, el taller de motosierra “fue muy útil para las personas que no tenían los conocimientos básicos de esta herramienta. Es importante para mi formación por el desarrollo de habilidades técnicas que fue adquirido durante este taller junto con el manejo de la motosierra”.