En el marco de la asignatura “Formulación y Evaluación de Proyectos Públicos”, liderada por la profesora Inés Paredes, se llevó a cabo el primer encuentro para iniciar el trabajo colaborativo entre estudiantes de Administración Pública y socios comunitarios. Este encuentro forma parte de la metodología de Aprendizaje y Servicio, un enfoque educativo que integra la teoría con la práctica, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos en proyectos reales de impacto social.
La actividad se desarrolló con la participación de representantes de diversas organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas que, durante el semestre, trabajarán estrechamente con los estudiantes para crear y asesorar proyectos sociales que busquen participar en fondos o concursos de financiamiento público o privado.
En la ocasión, los participantes fueron recibidos por la Directora de la Escuela de Administración Pública, Dra. Verónica Fuentes, quien agradeció la disposición de los socios comunitarios para contribuir al proceso formativo de los estudiantes, destacando la relevancia de este tipo de colaboración para la preparación de los futuros profesionales.
En la oportunidad, la profesora Inés Paredes explicó detalladamente la metodología de Aprendizaje y Servicio y el objetivo principal de la asignatura, que es crear proyectos sociales viables que puedan postular a fondos de financiamiento. La metodología del marco lógico será utilizada como herramienta para estructurar los proyectos y asesorar a los socios comunitarios, quienes recibirán apoyo técnico de los estudiantes para abordar sus necesidades reales.
Asimismo destacó que esta actividad no es nueva en la institución, ya que se ha implementado en años anteriores con resultados muy positivos, tanto para los estudiantes como para las organizaciones sociales involucradas. Esta práctica ha permitido que los proyectos colaborativos generen un impacto real en las comunidades y proporcionen a los estudiantes un espacio para desarrollar habilidades clave como el trabajo en equipo, la investigación aplicada y la gestión de proyectos.
Cabe mencionar que este primer encuentro marcó el inicio de un trabajo que se desarrollará por todo el semestres y que promete ser enriquecedor para todos los involucrados, consolidando aún más el compromiso de la escuela con la formación de profesionales con una visión integral y un fuerte sentido de responsabilidad social.