Dos cortometrajes de la Escuela de Creación Audiovisual UACh “¿Qué le pasó a Simón?” con dirección de Pablo Castillo y Luis Hernández (Competencia In Situ) y “La fragidildiad del tiempo” de Francisco Vergara (Competencia Latinoamericana) obtuvieron Mención Honrosa en la última versión del Festival de Diseño Experimental Audiovisual de Valdivia (FEDAXV) organizado por la carrera de Diseño del IP Santo Tomás.
Además, tuvo una destacada participación el equipo técnico de la competencia In Situ: Ivette Báez de la Escuela de Artes Visuales en animación, Luis Hernández, Gerard Lapierre, Santiago Henríquez y Santiago Moore.
Positiva valoración de los estudiantes
“Es una experiencia crucial en mi formación”
Respecto a esta experiencia, el estudiante Francisco Vergara Ruiz, Videasta de la obra “La fragilidad del tiempo”, indicó: “Considero que mi experiencia durante este certamen fue muy enriquecedora y grata, al sentirme acompañado por docentes y compañeros en este proceso. Fue muy provechoso considerando que participé por primera vez dentro de una competencia latinoamericana, en la cual tuve la posibilidad de compartir escenario con otros realizadores de nuestro continente”.
El estudiante UACh agregó: “Fue una instancia para observar distintas formas y búsquedas de expresión dentro del soporte cinematográfico, por lo que esto se ha cristalizado como un suceso vital en mi experiencia y formación como creador audiovisual, entregando un reconocimiento dentro de la disciplina artística, aportando un mayor ánimo y confianza en la búsqueda que uno propone dentro de este oficio”.
“Hacer feliz a la gente, tal cual el cine lo ha hecho conmigo”.
Por su parte el estudiante de primer año Pablo Castillo de la “¿Qué le pasó a Simón?” agregó: “Fue una experiencia sumamente grata y entretenida. Ciertamente el hecho de poder participar de un festival en una competencia y lograr ser visto y reconocido por mi trabajo es algo que me hace infinitamente feliz. Actualmente estoy cursando mi primer año de Creación Audiovisual, tengo 21 años y desde los 15 años mi pasión y mayor hobbie se convirtió en ver películas con el sueño de hacer cine algún día”.
“Desde hace un par de años estoy realizando cortometrajes «caseros», pero hasta ahora, este premio que recibí es una reafirmación de que mi esfuerzo y pasión si pueden llevarme hacia un camino en el que podré ser feliz y disfrutar de lo que hago, pero por encima de todo eso, hacer feliz a más gente con los proyectos que quiero realizar, de la misma forma en la que el cine lo ha hecho conmigo”, finalizó.
Para la Directora de la Escuela de Creación Audiovisual María José Bello “es muy relevante que la escuela tenga participación y presencia en las instancias cinematográficas de la ciudad. La colaboración con FEDAXV ya tiene algunos años, gracias al diálogo constante con Toto de la Parra, productor del festival, quien ha fomentado la participación de la ECA en el certamen desde el nacimiento de la escuela en 2018. Esta es la primera vez que estudiantes de la cerrera obtienen dos reconocimientos en la instancia”.