Un importante logro que apoyará los estudios en el programa de Magíster en Ciencias mención Bosques y Medio Ambiente que imparte la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh, han alcanzado los titulados de la carrera de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales, Scarlett Arzola Cisterna y Daniel Koda Barrera. Se trata de una Beca Magíster Nacional 2025 que otorga la ANID, a la cual postularon aproximadamente 2500 personas y donde fueron seleccionados 249 a nivel nacional.
El buen desempeño de ambos durante el pregrado es uno de los antecedentes que influyó para la obtención de esta beca en la cual alcanzaron además un muy buen puntaje.
Scarlett Arzola Cisterna
Contenta y emocionada por la noticia se encuentra Scarlett Arzola ya que esta beca significa una recompensa a sus esfuerzos y un alivio luego de un año marcado por intenso trabajo. “Lo primero que hice fue contarle a mi familia, estaban muy contentos y orgullosos por este resultado. El año pasado fue muy intenso, tanto académicamente como desde el punto de vista económico, por lo tanto, esto es un alivio”, relató la Ingeniera en Conservación de Recursos Naturales.
Esta beca además le permitirá concentrarse totalmente en su proyecto de tesis, ya que ha finalizado todas sus asignaturas. Su investigación está enfocada en la fauna silvestre del sotobosque y la desarrolla en el Laboratorio de Biodiversidad y Ecología del Dosel, siendo su Profesor guía el Dr. Iván Díaz.
“Me interesa mucho el tema de la fragmentación de hábitat, es por eso que mi trabajo se enfoca en cómo la fragmentación afecta la fauna que habita en el sotobosque, como el chucao, el hued-hued, el monito del monte, etc.”, explicó. Para ello, instaló cámaras trampas tanto en el borde como en el interior del bosque en el Parque Oncol, de esta forma podrá hacer comparaciones y evaluar cómo influye en la fauna la existencia de caminos.
“Quiero observar si existe un efecto a escala temporal que impacte, por ejemplo, en su patrón de actividad diaria. Luego, en otra etapa, viene la instalación de medidas de mitigación como corredores biológicos”, señaló la profesional.
La beca permitirá también incorporar ciertos datos más finos y realizar un análisis más profundo en este estudio, ya que contará con el tiempo necesario.
Daniel Koda Barrera
“Es una beca muy muy competitiva porque, a diferencia del doctorado, el Magíster es mucho más amplio en términos de las disciplinas que postulan”, indicó Daniel Koda, quien ya cursa su último año de Magíster.
Añadió que “postular fue un proceso largo, porque además se plantean preguntas desafiantes relacionadas con cómo uno se proyecta en el ámbito laboral y cuál será tu retribución al país con tu investigación”.
Su objetivo ahora es trabajar en la generación de publicaciones científicas en torno a su tesis y otros trabajos que se encuentran realizando en el Laboratorio de Restauración Sociológica de la Facultad.
Daniel Koda trabaja en su investigación junto a su Prof. patrocinante, la Dra. Milen Duarte, y colabora con CONAF Los Ríos en el monitoreo de un programa de restauración. “CONAF estaba buscando fortalecer el sistema de monitoreo de las acciones de restauración ecológica que están ejecutando en la región a través del programa “Siembra por Chile”. En primera instancia este programa solamente contemplaba registrar la sobrevivencia de las plantas con que reforestaban y cumplir con las metas a las que está suscrito Chile en términos de restauración. Entonces a partir de ello empezamos a generar una colaboración con la profesora Duarte, y ahora trabajamos en una propuesta de indicadores sociológicos para el monitoreo de sus acciones de restauración a través de la coproducción del conocimiento, es decir, que ellos son parte de esta investigación. Nosotros proponemos desde la academia, pero al realizar este proceso colaborativo nos hace también bajarnos a su realidad y contar con indicadores que ellos sean capaces de medir y de interpretar”.
Ambos coinciden en que éste es un buen incentivo para sus estudios que ayudará a que perfeccionen sus conocimientos del área. También agradecieron el apoyo recibido por el equipo de sus respectivos laboratorios.
Cabe mencionar que el Magíster en Ciencias mención Bosques y Medio Ambiente es un programa acreditado por la CNA por 4 años hasta el 6/12/27.