Los y las estudiantes de la mención de periodismo artístico, expusieron nueve obras audiovisuales sobre diversas temáticas, como el desplazamiento forzado de Arquilhue, los 40 años de la Escuela de Básquetbol femenino de la UACh y la presencia de la cultura japonesa en la Valdivia, entre otros. Esta oportunidad les permitió presentaran frente a sus familiares y amigos el trabajo que realizaron durante todo el año.
Para el montaje de sus obras, se trasladaron a diversas zonas de la región de Los Ríos y de Los Lagos para recopilar material audiovisual. Al respecto, el Dr. Claudio Valdés Agüero, director de la Escuela de Periodismo UACh, mencionó que “esta presentación concluye un proceso que se inició el semestre pasado, con la definición de los temas y estrategias narrativas que cada estudiante eligió para llevar a cabo este ejercicio de observación, reflexión y autoexpresión”.
Uno de los cortometrajes presentados fue “La vida de Mochól, entre acordeón y guitarra”, creado por Dan Guerrero, quien buscó dar visibilidad mediante su obra a Víctor Jara Aburto, folclorista e hijo ilustre de la comuna de Purranque, Región de Los Lagos. Sobre cómo fue el proceso de realización de su documental, Dan, subrayó que fue un desafío, que le permitió poner en práctica conocimientos teóricos y técnicos adquiridos durante los cuatro años de la carrera.
“El documental tuvo una duración de 12 minutos, pero fueron más de 17 horas de trabajo dedicadas a la edición y más de dos meses viajando cada fin de semana a Purranque, pero valió totalmente la pena al verlo proyectado en el Cine Club UACh”, mencionó el estudiante oriundo de Purranque.
Sobre la difusión del material realizado por los estudiantes, el Prof. Valdés, expresó que “con esta presentación hemos querido compartir los documentales, en primera instancia con la comunidad universitaria y esperamos próximamente ponerlos a disposición del público general a través de los canales locales y en las redes sociales”.