Estudiantes de magíster y doctorado de la Universidad Austral de Chile recibieron becas como parte del proyecto FIC “Piloto Becas de Postgrado para Inserción de Talentos”, ejecutado por la casa de estudios superiores y financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional. En total, mediante este Programa se han otorgado trece becas entre 2024 y 2025—diez para programas de magíster y tres para doctorado— completando la meta propuesta por el proyecto. (Ver galería de fotos).
En la Casa Central de la UACh, este 16 de junio, junto a autoridades regionales y universitarias, representantes de empresas académicos, las y los estudiantes, se entregaron las becas que buscan promover e incentivar la inserción de capital humano en el medio social y productivo regional y a la vez fomentar la innovación y los emprendimientos de base científico-tecnológica.
Recibieron estas becas Constanza Rodríguez Latorre, estudiante del Magíster en Ciencias mención Salud Animal; Francisca Vera Langenbach, estudiante del Magíster en Ciencias Mención Recursos Hídricos; Mirko Gueregat Henríquez, estudiante del Magíster en Informática; Francisca Fernández Catalán, estudiante del Magíster en Ciencias Mención Producción Animal; Natalia Reyes Escobar, estudiante del Magíster en Ciencias mención Genética.
También fueron beneficiadas Amanda Bentes Simões del Doctorado en Ciencias Médicas; Karlis Werner Contreras, estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas; y Marcelo Aliaga Alvarado, estudiante del Doctorado en Ciencias del Sistema Tierra.
En la ocasión, el Gobernador de la Región de Los Ríos Luis Cuvertino, señaló que “para nosotros este programa esencialmente es muy descentralizador, es una política pública que va a tener impacto en nuestra región y que permite, en el camino de la colaboración, producir impacto en el desarrollo. Es innovador en sí mismo porque coloca elementos en la perspectiva que no estaban siendo claramente analizados, ni fomentados, ni estimulados”.
Asimismo, el Ex Rector de la UACh Dr. José Dörner destacó que “la formación de postgrado es una de las áreas esenciales de desarrollo de formación de capital humano de nuestra casa de estudios. En ese contexto, proyectos como este FIC que permiten el desarrollo de investigación en el área de ciencias, medicina, ciencias agrarias y ciencias veterinarias son un incentivo concreto para la transferencia científica al medio y la vinculación con empresas privadas y servicios públicos”.
A su vez, la Dra. Leyla Cárdenas, realizó enfatizó que el proyecto apunta a cerrar la brecha de atracción de capital humano, promoviéndose el desarrollo de mecanismos e incentivos para favorecer la inserción de talento humano en las empresas, los servicios públicos y otras instituciones de la sociedad como fundaciones y centros tecnológicos.
Oportunidades para el sector productivo
La Seremi de Ciencias Macrozona Sur, Dra. Sandra Orellana, sostuvo que el programa es “una apuesta concreta para descentralizar la ciencia y vincular el conocimiento con los desafíos productivos y sociales de nuestra región, y aprovechar el enorme talento que existe en la región de Los Ríos. La I+D+i no es solo un motor de crecimiento económico; es también un camino para construir un país más justo, resiliente y mejor preparado para poder enfrentar los grandes desafíos globales y locales”.
Por su parte, el Director Ejecutivo del Comité de Fomento Los Ríos – Corfo, Pablo Díaz, subrayó que “este programa es innovador porque también empuja a las instituciones como la Universidad Austral a generar una lógica distinta, un método distinto, un lenguaje distinto para que esa transferencia que ustedes van a diseñar se traspase rápidamente al sector productivo y además en esta oportunidad al sector público”.
Estudiantes de Doctorado y Magister
Amanda Bentes Simões del Doctorado en Ciencias Médicas expresó que “es un honor muy grande estar aquí recibiendo esta beca del Consejo Regional en conjunto con la UACh. Y como mujer, y no solamente mujer, sino que extranjera, estoy aquí muy agradecida de verdad por esta oportunidad. Esta beca nos ofrece la posibilidad de usar todo nuestro conocimiento científico para ayudar a la comunidad. Es como establecer un puente finalmente entre la investigación y la realidad de nuestra región. Así que aprovecho también este momento para destacar la importancia de ver mujeres acá en este espacio”.
Constanza Rodríguez Latorre, estudiante del Magíster en Ciencias mención Salud Animal, indicó que “esta ceremonia celebra algo fundamental, que es la construcción de un puente entre la academia y el sector productivo. A menudo podría pensarse que la investigación universitaria se limita principalmente a los laboratorios, pero esta iniciativa demuestra precisamente lo contrario. Si no que demuestra que el objetivo de este proyecto FIC es incentivar a los estudiantes para que desarrollemos investigaciones aplicadas que respondan a las necesidades de la industria”.
Temáticas de investigación
· Constanza Rodríguez Latorre, estudiante del Magíster en ciencias mención Salud animal, junto al Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) se adjudica la tesis denominada “Clostridium chauvoei en predios bovinos del sur de Chile: aproximación diagnóstica, prevalencia y características toxinogénicas”.
· Francisca Vera Langenbach, estudiante del Magíster en Ciencias Mención Recursos Hídricos, junto a la empresa Celulosa Arauco y Constitución S.A., se adjudica la tesis “Bajas de oxígeno, Cloro libre residual y cambios de uso del suelo en la cuenca del humedal del río Cruces, Valdivia”.
· Mirko Gueregat Henríquez, estudiante del Magíster en Informática, junto a la empresa Alimentos Runca Valdivia SpA, adjudicó la tesis “Modelo de monitoreo de uso de equipos de protección personal mediante visión por computadora y transfer learning en plantas de producción de derivados lácteos.
· Francisca Fernández Catalán, estudiante del Magíster en Ciencias Mención Producción Animal, junto a la empresa FEDAGRO Ltda; desarrollaran la tesis “Efecto de la suplementación mineral con bolos intraruminales sobre el crecimiento y estado de salud de terneras Frisón Irlandés”.
· Natalia Reyes Escobar, estudiante del Magíster en Ciencias mención Genética, en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero SAG; llevarán a cabo la tesis denominada “Genómica comparada y salud microbiana en polinizadores: Evaluación del impacto de Bombus terrestris sobre Bombus dahlbomii en ecosistemas chilenos”.
· Amanda Bentes Simões del Doctorado en Ciencias Médicas, en conjunto con la empresa Hepática (Biar Salud SPA); adjudicó la tesis denominada “Fibroscan como herramienta válida para la identificación de esteatosis y fibrosis hepática en la región de Los Ríos”.
· Karlis Werner Contreras, estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas, en conjunto con la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS); adjudicó la tesis denominada “Fatiga mental y somnolencia en trabajadores hospitalarios de la Región de los Ríos en sistema de turnos: caracterización fisiológica y conductual según el tipo de turno y perfil laboral”.
· Marcelo Aliaga Alvarado, estudiante del Doctorado en Ciencias del Sistema Tierra, en conjunto con la Dirección General de Aguas; Desarrollará la tesis “Descifrando el enigma de las aguas subterráneas de la Región de Los Ríos a través de un enfoque de Big Data e Inteligencia Artificial”.