Un recorrido por algunos laboratorios de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh realizó un grupo de estudiantes del Liceo Técnico de Llifén, una oportunidad coordinada a través del Programa PACE UACh.
Las y los jóvenes visitaron la colección de insectos Krahmer, el Laboratorio de Salud de Bosques, el Laboratorio de Dendrocronología y Cambio Global y el de Nutrición y Suelos Forestales.
La gran variedad de insectos de la zona centro sur de Chile, los estudios de hongos entomopatógenos para el control de plagas y los anillos de crecimiento de los árboles despertaron la curiosidad y el interés de los estudiantes. Pero también pudieron poner en práctica sus habilidades durante el taller de medición de pH de suelos, donde separados en grupos, participaron de una actividad científica entretenida y novedosa, guiada por la jefa de laboratorio, Ilona Slebe y la funcionaria Marta Águila.
Angela Salinas, docente del Instituto Técnico Profesional Llifén, valoró esta actividad, en especial porque fue la primera visita del curso a la Universidad. “Es súper enriquecedor para nosotros como docentes y también para nuestros estudiantes. Creo que en una etapa tan importante como el tercer y cuarto medio, ellos tienen que conocer las carreras que ofrece la universidad. La verdad no sabía qué carreras tenía esta Facultad y tampoco conocía las áreas que se han abordado. Yo creo que es súper interesante para ellos conocer la diversidad que pueden encontrar dentro de la universidad”, manifestó.
Como “impresionante” describió la actividad en la Facultad la estudiante Antonia Moripán. “Nunca había venido a la UACh y siempre, desde chiquitita, quise estar aquí en esta universidad y ahora que vengo es gigante. Es interesante este recorrido porque ahora veo que los anillos de los árboles son como un libro abierto que te cuenta toda la historia”, expresó.
Finalmente, Génesis Perales también se mostró sorprendida de lo que pudieron observar. “Me parece increíble como pueden descubrir tantas cosas, la forma de trabajar con los insectos y los hongos”, indicó.