Una actividad que fue organizada por los propios estudiantes de Ingeniería Forestal se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh. Se trata del conversatorio “Incendios forestales: Una mirada transdisciplinaria”, el que contó con un equipo de charlistas de la UACh, Conaf y empresa.
Nolwenn Boucher, profesora de la asignatura “Planificación territorial” explicó que esta actividad forma parte de un trabajo que será evaluado y donde las y los estudiantes debieron trabajar en cada una de las etapas de la organización de este conversatorio, gestionando tareas como la difusión, la elección de las y los expositores, y otros aspectos logísticos.

Panel de expositores.
Francesca Fedele, estudiante de Ingeniería Forestal, explicó que “el reto en este caso es generar una instancia participativa, ya sea seminario, congreso o conversatorio. Nosotros escogimos el conversatorio porque consideramos que la importancia de las opiniones sobre temas relacionados a planificación territorial tanto desde la academia, como del ámbito técnico, son fundamentales para nuestro crecimiento como estudiantes”.
“Durante las sesiones de clases planificamos, determinamos la temática, elegimos la dinámica que se iba a realizar y contactamos a expositores que cuyos temas de investigación o laborales estuvieran asociados a nuestra área de interés -en este caso los incendios- para darles una mirada transdisciplinaria”, continuó.
Expositores
La jornada contó con la participación de la Dra. Milen Duarte, académica del Instituto de Conservación, Biodiversidad y Territorio de la Facultad de Cs. Forestales y Recursos Naturales de la UACh, quien se refirió a las experiencias de restauración post incendios forestales. Luego, fue el turno de los geógrafos Tomás Tapia y Benedikt Hora, quienes expusieron sobre cobertura de suelo y riesgo de incendios forestales. Desde el Instituto de Bosques y Sociedad de la Facultad, el Dr. John Gajardo, presentó una charla sobre predicción del riesgo de incendios en escenarios climáticos actuales y trayectorias socioeconómicas compartidas. El jefe de patrimonio de Forestal Arauco, Christian Ramos, expuso “Prevención y protección de incendios forestales”, donde compartió experiencias de combate contra incendios. La última charla estuvo a cargo del geógrafo Matías Gré, cuya experiencia en prevención de incendios forestales en CONAF permitió explicar diferentes instrumentos de planificación territorios en esta materia. Aquí se refirió, por ejemplo, a un importante proyecto de ley que se encuentra en trámite y que regula la prevención de incendios forestales y rurales o a la pauta que establece medidas de prevención y mitigación de incendios, y cuya última versión corresponde a la de abril de 2025, entre muchas otras iniciativas.
Conversatorio
Francesca Fedele destacó la calidad del equipo de expositores y manifestó que “personalmente estoy muy conforme con el desarrollo del encuentro, ya que las charlas fueron abordadas exactamente de la forma que deseábamos, es decir, una mirada transdisciplinaria del concepto de incendios forestales, aplicado a un contexto de gestión territorial”.
Durante el conversatorio se realizaron preguntas a cada uno de los expositores, lo que dio lugar a un intercambio de ideas donde las y los estudiantes pudieron exponer sus opiniones.