<p align="justify"><font size="2"><font face="arial,helvetica,sans-serif">En el marco del proceso de formación inicial docente que desarrolla la Escuela de Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la </font><a href="http://www.uach.cl"><font face="arial,helvetica,sans-serif">Universidad Austral de Chile</font></a><font face="arial,helvetica,sans-serif">, estudiantes de primero, segundo y tercer año de la carrera, tendrán la posibilidad de asistir y participar de dos importantes momentos de aprendizaje que emergen del eje de prácticas y vivencias tempranas contempladas en nuestro Plan de Estudios.</font></font></p><p align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif"><font size="2">En primer lugar el día miércoles 26 de noviembre asistirán a la Sede Puerto Montt de la UACh a la charla que realizará el presidente de la ANFP (Asociación, Nacional de Futbol Profesional), Harold Mayne–Nicholls acerca del tema </font><font size="2"><strong>“Manejo de la Crisis Económica en el Deporte".</strong> Esta actividad se desarrollará entre las 10:00 y 12:00 hrs. y tiene como propósito situar a los estudiantes y profesionales en formación en el impacto de la crisis económica en el contexto de la educación física, el deporte y la recreación.</font></font></p><p align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">Por otro lado se contempla la asistencia de estudiantes de la carrera a la etapa semifinal del <strong>Campeonato Mundial de Fútbol Femenino Sub 20</strong>, a desarrollarse el jueves 4 de diciembre en el Estadio Municipal de Temuco.</font></p><p align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">En ambas actividades, y en el contexto de responsabilidad social y vinculación con el medio, la carrera invitó también a profesores y estudiantes del Colegio Deportivo Carlos Brandago como también a dirigentes y monitores deportivos a través de Chiledeportes de la Región de los Ríos.</font></p><p align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">Cabe señalar que los estudiantes participantes de estas actividades se insertan en un proceso de postulación que considera entre otros elementos: rendimiento académico, argumentación, compromiso con su carrera, Facultad y Universidad, perspectiva de desarrollo personal y profesional en el área de Responsabilidad Social. </font></p>