Como una valiosa experiencia que deja tareas y plantea nuevos desafíos, fue evaluada la jornada de capacitación “Aprendizaje y Servicio para Equipos Docentes y Socios Comunitarios”, organizadas por la Universidad Austral de Chile y la USACh, realizada en Santiago durante la última semana del mes de mayo.
En el marco del Proyecto BID “Aprendiendo Juntos, fortalecimiento del capital social entre la Universidad y la Comunidad”, el evento congregó a más de 140 asistentes provenientes de 25 universidades del país asociadas a la Red Universidad Construye País.
El encuentro tuvo por objetivo instalar o fortalecer el uso de la metodología pedagógica de aprendizaje y servicio en las instituciones de educación superior que promuevan el compromiso social con la comunidad. Asimismo, contribuir en la formación de formadores que redunde en la profesionalización del personal de educación superior, para el impulso de proyectos con compromiso social.
El Director de Extensión UACh, Prof. Arturo Escobar, realizó una positiva evaluación de la actividad. “Objetivamente somos una Universidad que se encuentra liderando los procesos en esta metodología de aprendizaje servicio, lo que es además nuestra responsabilidad en el compromiso institucional con la Red Universidad Construye País en el marco del proyecto BID”, señaló.
Ponencia UACh
La jornada de capacitación realizada durante dos días incorporó diversas metodologías de trabajo en torno a talleres grupales y ponencias. Entre éstas, la Prof. Zita Muñoz expuso la experiencia de la UACh. “Como Universidad mostramos cómo hemos desarrollado la metodología aprendizaje servicio, compartiendo nuestras experiencias y destacando su relación y dependencia con la Unidad de Responsabilidad Social de la Dirección de Extensión UACh. También, señalamos la importancia de las alianzas estratégicas que hemos establecido con nuestros socios comunitarios, que corresponden a diversas fundaciones y escuelas, entre otros”.
En este ámbito, la profesional abordó en el encuentro la transversalidad de la responsabilidad social, inserta en cada vez más planes curriculares de las carreras de la Universidad Austral de Chile. “Otra área es la de aprendizaje y servicio que de igual modo asesora y capacita a los docentes que están interesados en implementar la metodología en sus asignaturas”, indicó.
Un ejemplo destacado de este ámbito docente en la UACh es el Programa de Terapia Asistida con Animales, que a través de la hipoterapia, trabaja con niños discapacitados, involucrando la participación de estudiantes de diversas carreras como Kinesiología, Medicina Veterinaria, Medicina, Terapia Ocupacional y Educación Física, entre otras.
Los siguientes desafíos que planteó la jornada de capacitación, es la implementación de los programas académicos desarrollados en el taller, para lo cual es fundamental la re adjudicación del proyecto BID, el cual la Unidad de Responsabilidad Social UACh ya está elaborando para una nueva etapa.