Por segunda vez Valdivia recibió en la Universidad Austral de Chile a los participantes de las Jornadas Chilenas de Derecho Penal y Ciencias Penales, reunión anual de discusión científica, donde académicos e investigadores presentan y discuten los avances y/o resultados de sus investigaciones.
Estas jornadas se han realizado de forma ininterrumpida desde el año 2004, siendo organizadas por diversas universidades chilenas. La XIII edición de esta actividad se realizó por segunda vez en Valdivia, los días 24 y 25 de noviembre, oportunidad en que la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile, con el apoyo de la Defensoría Penal Pública de la Región de los Ríos, la organizaron.
Estas jornadas dan la posibilidad que docentes e investigadores del área puedan participar como expositores, con un trabajo desarrollado especialmente para este encuentro, o bien presentando los resultados de una tesis doctoral, de magíster, proyecto de investigación Fondecyt o con financiación externa.
Las ponencias se presentaron en comisiones de Constitución y Derechos Fundamentales, Derecho Penal, Criminología y Política Criminal, Derecho Penitenciario, Derecho Procesal Penal, Derecho Procesal y Protección de la Libertad, Corrupción y Derecho Penal de la Empresa, Libertad Sexual y Derechos Reproductivos, Crimen Organizado, Derecho Penal y Propiedad, y Derecho Penal y Colectivos Vulnerables.
El programa contempló conferencias plenarias sobre la codificación del Derecho Penal chileno, a cargo del Dr. Héctor Hernández Basualto (Universidad Diego Portales) y del Profesor Emérito de la Universidad de Chile, don Alfredo Etcheberry. En la segunda conferencia plenaria ”La agenda corta contra la delincuencia: punitivismo o realismo crítico” intervinieron el Dr. Jean Pierre Matus (Universidad de Chile) y el Dr. Dr.h.c. José Luis Guzmán Dalbora (Universidad de Valparaíso).
La conferencia de clausura fue dictada por el Ministro de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia de Chile, don Carlos Künsemüller, quien se refirió a “La judicatura de ejecución penal: ¿una asignatura pendiente en Chile?”.
La dirección de las XIII Jornadas Chilenas de Derecho Penal estuvo a cargo de un comité académico, que actualmente integran los profesores Dr. Raúl Carnevali (U. de Talca), Dr. José Ángel Fernández (UACh), Dr. José Luis Guzmán (U. de Valparaíso), Dr. Héctor Hernández (U. Diego Portales), Dr. Jean Pierre Matus (U. de Chile) y Dr. Luis Rodríguez (U. Católica de Valparaíso).
La administración de las jornadas estuvo a cargo de un comité ejecutivo integrado por los académicos de la UACh José Ángel Fernández, Juan Sebastián Vera y Juan Quintana.
Patrocinaron estas jornadas el Instituto de Ciencias Penales (ICP) y la Asociación Latinoamericana de Derecho Penal y Criminología (ALPEC).
Las XIV Jornadas el año 2017 se realizarán en la ciudad de Antofagasta y serán organizadas en conjunto entre la Universidad Católica del Norte y la Universidad de Antofagasta.
Vea las exposiciones que se presentaron en esta actividad en nuestra sección Multimedia pinchando AQUI.