<p align="justify">Con el objetivo de dar a conocer en Valdivia las características del programa de inglés apoyado por el gobierno que actualmente se realiza en forma piloto en la capital del país y que persigue que 50 profesionales y técnicos de la industria de los Servicios Tecnológicos Globales becados por Corfo mejoren en forma significativa sus competencias en inglés, se realizó el viernes 7 de noviembre una ceremonia de lanzamiento que se llevó a cabo en dependencias del CEC <a href="http://www.uach.cl/">UACh</a>.</p><p align="justify">Este programa es ejecutado gracias a una alianza entre la Universidad Austral de Chile, a través del Centro de Educación Continua, y la Universidad de Queensland, Australia. Cabe destacar que la UACh es la única institución del sur de Chile en participar de esta iniciativa y probar metodologías de enseñanza.</p><p align="justify">En la actividad participaron el Director de Corfo en la Región de Los Ríos, Carlos Amtmann Moyano, quien dictó una charla sobre los nuevos desafíos a los que se enfrenta la industria de los servicios tecnológicos (off shoring) en nuestro país y resaltó el potencial que Chile representa en esta industria a nivel mundial; la encargada de la Unidad de Proyectos del Centro de Educación Continua de la Universidad Austral de Chile, Paulina Cáceres, y la Subdirectora del Instituto de Educación Continua & TESOL de la Universidad de Queensland, Philippa Coleman, quien al finalizar la jornada dictó una clase especial dirigida a profesores de inglés.</p><p align="justify"><strong>Programa</strong></p><p align="justify">Actualmente son 50 los alumnos que forman parte de este programa en Santiago, quienes luego de 350 horas de clases presenciales, deberán rendir el examen TOEIC, teniendo como objetivo mejorar en 200 puntos sus puntajes registrados en una primera instancia.</p><p align="justify">Según la encargada de proyectos del CEC, es un orgullo y un desafío que la Universidad Austral de Chile haya sido seleccionada como una de las doce instituciones del país en probar metodologías para la enseñanza del inglés. “Nuestra real aspiración es lograr que nuestro programa sea uno de los mejor evaluados, de manera de implementarlo en regiones y aportar, en especial, a formar capital humano calificado para el sur austral de Chile”.</p><p align="justify">La destacada docente Australiana, Philippa Coleman, quien participa como profesora en el programa, destacó los avances que han obtenido los alumnos, gracias a encontrarse insertos en un ambiente de inmersión, donde sólo deben comunicarse en el idioma extranjero.</p><p align="justify"><strong>Excelente Iniciativa</strong></p><p align="justify">Para el Seremi de Economía de la Región de Los Ríos, Guillermo Quiroz, “este programa es muy valioso, ya que ayudará al país a fomentar la innovación y competitividad y preparar, además, al territorio para generar mayores alternativas de negocios y aprovechar las oportunidades que el mundo globalizado ofrece. Para lograr estos fines es necesario trabajar en formación de capital humano y aprender inglés es una competencia tremendamente necesaria”.</p>