Académicos, investigadores, profesionales de la salud y estudiantes de pre y postgrado asistieron a una charla sobre Fiebre Q que dictó la investigadora del Instituto de Infecciones Bacterianas y Zoonosis del Federal Research Institute for Animal Health, Alemania, Dra. Katja Mertens, en el auditorio del Hospital Veterinario de la Universidad Austral de Chile (UACh).
La actividad se enmarca en la visita que realiza la Dra. Mertens, en el contexto del proyecto del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) “Generación de Nanobodies en Alpacas contra virus emergentes”, iniciativa ejecutada por la Universidad Austral de Chile a través de sus Facultades de Medicina y Ciencias Veterinarias, y que financia el Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional.
Según explicó el Director del proyecto, Dr. Alejandro Rojas, la charla fue una actividad abierta realizada con el propósito de “aprovechar la visita de la Dra. Mertens, ya que queremos generar, desde su experiencia, una respuesta coordinada como universidad frente al brote de Fiebre Q, y ojalá levantar financiamiento que nos lleve a determinar la mejor forma de solucionar el problema”.
Asimismo, el investigador de la UACh detalló que otras actividades de la experta alemana en Valdivia incluyen una reunión con autoridades locales, donde se abordará el control de brotes; la visita a sectores afectadas e inspección para asesoría en terreno; y una asesoraría en el diagnóstico molecular a través de materiales estandarizados por su laboratorio, con aporte de materiales y con el ‘saber hacer’ para desarrollar anticuerpos y así generar herramientas de diagnóstico en el Laboratorio Clínico del Hospital Veterinario de la UACh.
Valoración
El Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias UACh, Dr. Rubén Pulido, valoró la visita de la Dra. Mertens, así como el trabajo realizado por los académicos de la universidad. “Esta visita fue posible gracias al trabajo colaborativo de académicos de distintas unidades de la UACh, quienes además desarrollan un trabajo de investigación que los vincula con otros sectores, funcionarios de la salud, autoridades locales, entre otros, respecto de un tema contingente como es el caso de la Fiebre Q”, subrayó la autoridad.
Cabe destacar que, esta conferencia contó con el apoyo del el Centro Interdisciplinario de Estudios del Sistema Nervioso (CISNe UACh).
Visto: 7