<p><em>* El Dr. Thomas R. Fox, Profesor Asociado de la Universidad Virginia Tech, estará en Valdivia el próximo jueves 7 de diciembre para ofrecer una conferencia en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Austral de Chile.</em></p><p>El experto dictará la charla <strong>"Producción Forestal: Conceptos y Oportunidades"</strong>, la que tendrá lugar en la Sala Federico Saelzer de esta Facultad, a las 10:15 horas, y habrá traducción simultánea a cargo del profesor Guillermo Trincado.</p><p>El Dr. Fox es Co-Director del Forest Nutrition Cooperative, creada en Carolina del Norte, Estados Unidos, en 1970. Esta entidad ha evolucionado desde ser una cooperativa de fertilizantes con sede regional a un programa de educación e investigación reconocido mundialmente en producción forestal, silvicultura y suelos. </p><p>En 1986, el nombre de la Cooperativa fue cambiado al de Cooperativa de Nutrición Forestal del Estado de Carolina del Norte (NCSFNC) para reflejar en énfasis más amplio en la producción y nutrición forestal. El año 2003, la Universidad del Estado de Carolina del Norte y el Instituto Politécnico de Virginia ingresaron a la sociedad para proporcionar un liderazgo universitario unido para la Cooperativa y en 2005 se expandió a Sudamérica.</p><p><strong>Manejo de Plantaciones</strong> <br /> <br />La Cooperativa de Nutrición Forestal es una sociedad comprometida con la creación de soluciones innovadoras para mejorar el valor y la productividad forestal a través del manejo sustentable de los recursos que hay en los sitios. La sociedad está dirigida por profesores de los Departamentos de Ingeniería Forestal en la Universidad del Estado de Carolina del Norte y el Instituto Politécnico de Virginia en USA, y la Universidad de Concepción en Chile.</p><p>Es uno de los programas de cooperación en educación e investigación forestal más grandes del mundo. Los miembros de la Cooperativa manejan alrededor de 24 millones de acres (10 millones de hectáreas) de plantaciones de pino y de latifoliadas en el sureste de Estados Unidos y América del Sur.</p><p>El enfoque de la Cooperativa incluye una combinación de investigación aplicada, investigación fundamental, educación para estudiantes universitarios y de postgrado, transferencia de tecnología, educación continua y asesoría. (Fuente: NCSFNC)</p>
Impactos: 4