El ex alumno de la Carrera de Agronomía de la UACh y Director de la Asociación Gremial de Agricultura Biológico Dinámica de Chile (ABD Chile A.G.), José Miguel Jopia, realizó una exposición en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad.
La actividad, que tuvo como tema central la Agricultura Biológico Dinámica, se efectuó el viernes 20 de abril en la Sala Patricio Barriga. Contó con la participación de académicos, estudiantes y de público interesado en esta materia.
“La agricultura biodinámica es un método de agricultura ecológica basado en las teorías de Rudolf Steiner, fundador de la antroposofía, quien dictó 7 mil conferencias en este tema” relató el profesional.
Indicó que esta agricultura se inició en 1924 con ocho conferencias impartidas por Steiner en Polonia, desarrolladas a petición de los agricultores, que estaban preocupados porque notaron que las semillas no germinaban y que había una mayor cantidad de abortos en los animales. A eso se sumaba la degradación del suelo, la calidad de los cultivos y el efecto del uso de fertilizantes químicos.
Jopia destacó que esta especialización abarca tres aspectos, “la relación cósmica con la naturaleza (seres vivos), los preparados biodinámicos y un tercer punto, el concepto de individualidad agrícola”.
La charla fue de carácter participativo, pues los asistentes escucharon con interés y pudieron plantear preguntas y observaciones sobre el tema.
Este evento fue organizado por el Dr. Alfredo Erlwein, docente del Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos (IIAS) de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile.