Los alumnos de la Facultad de Arquitectura y Artes que fueron reconocidos en la ceremonia de Distinciones Estudiantiles UACh fueron festejados por el Decanato de la FAA con un desayuno.
Al evento fueron invitados los estudiantes de las carreras de pregrado premiados por su excelencia académica y espíritu universitario: Mathias Alexander Mahncke Sandrock (Arquitectura), Constanza Verónica Rosas Ríos (Artes Visuales) y Jorge Alberto Cortés Vidal (Interpretación Musical). Así también Iván Conde Yurja, intérprete en guitarra, egresado del Conservatorio de Música quien recibió la Medalla Fernando Santiván de la Dirección de Investigación y Desarrollo (DID) y los estudiantes de la Escuela de Arquitectura Paulina Ríos, Javier Toledo, Alex Iturrieta, Joaquín Hott, Francisca Arroyo y Felipe Westermeier quienes recibieron la Mención Honrosa Medalla Fernando Santiván.
Por otra parte estuvieron presentes el Decano de la Facultad de Arquitectura y Artes, Prof. Roberto Martínez; el Director de la Escuela de Arquitectura, Prof. Eric Arensten; la Directora de la Escuela de Artes Visuales, Prof. Gabriela Guzmán; y la Coordinadora de Vinculación con el Medio de la unidad, Prof. Elisa Cordero.
Durante el desayuno les obsequiaron a cada uno el libro «Colores de Valdivia, tres barrios de la Isla Teja» de la académica del Instituto de Arquitectura y Urbanismo UACh, Elisa Cordero, y las antropólogas Francisca Poblete y Marcia Egert y el CD “Ohne Grenzen, ohne Sorgen” del conjunto de música de cámara Patagonien Quartett.
En la instancia, el Decano de la Facultad de Arquitectura y Artes Prof. Roberto Martinez destacó el mérito de los jóvenes indicando que “este premio simboliza la dualidad de cada uno de ustedes de forjar el temple a través del talento y el trabajo, así que realmente los felicito por tan nobles premios”.
Por otra parte la Directora de la Escuela de Artes Visuales, Prof. Gabriela Guzmán, también los felicitó a los premiados indicando: “Cada uno de ustedes tiene una autocrítica permanente una gran disciplina, algo muy importante, ya que como dijo una de mis maestras Marta Colvin, Premio Nacional de Arte, el 10% es talento y 90% es trabajo”.
Así también el Director de la Escuela de Arquitectura, Prof. Eric Arensten, destacó que “este premio es un reconocimiento al trabajo, por lo que ustedes son un ejemplo para sus pares”.
La estudiante Constanza Rosas destacó el trabajo de su Directora de Escuela. “Todo lo que han destacado del trabajo lo refleja la profesora Gabriela, ya que se apasiona con el trabajo del otro y siempre nos está apoyando”.
Los premiados contaron que recibieron este reconocimiento con mucha felicidad, orgullo y como una responsabilidad que les exige seguir trabajando y autoexigiéndose.
Respecto a la elección de su carrera
Joaquín Hott es de Osorno y contó que en un comienzo no tenía intenciones de estudiar arquitectura. “La elegí con un poco de miedo pero en tercero me enamoré de la arquitectura y ahora estoy muy feliz. Me gusta mucho mi carrera y como la enseñan en la UACh”.
Javier Toledo, quien es de Puerto Montt, dijo que “siempre desde muy chico, quise estudiar arquitectura, y la verdad la forma en como la enseñan en la UACh superó mis expectativas”.
Paulina Ríos, quien viene de Los Lagos, afirmó que “la verdad no entré muy convencida. Elegí arquitectura un poco al azar, pero ahora no me veo haciendo otra cosa y además es una carrera que me hizo descubrir toda un área artística y sensitiva”.
Iván Conde, es de La Paz, Bolivia y contó que es el primer músico de su familia y que se vino al Conservatorio de Música por el prestigio de la carrera de guitarra. “Me vine a la aventura, ya que no conocía el sur de Chile”, dijo.
Jorge Cortez estudia interpretación en contrabajo y es de Antofagasta. “Tenía miedo de estudiar música, por lo que me pareció que entrar a la carrera era la mejor manera de enfrentarlo” y agregó que “me encanta Valdivia, yo me vine porque quería ver lluvia y verde”.
La futura artista visual, Constanza Rosas, contó que elegió artes visuales «porque era desafiante. Es una carrera donde te encuentras con crisis creativas, te cuestionas, hay críticas, es algo que te mantiene vivo y alerta, no hay un fin en las artes. Yo creo que el arte es algo que todos los seres humanos necesitan”.
No pudieron asistir al evento Mathias Alexander Mahncke Sandrock (Arquitectura), Alex Iturrieta, Francisca Arroyo y Felipe Westermeier.