Con la entrega de sus diplomas de título de los programas de diplomados en Diseño del Paisaje Austral, Arte Terapia, Magíster en Diseño de Entornos Sostenibles y de las carreras de Interpretación Musical, Creación Audiovisual, Artes Musicales y Sonoras, Arquitectura, Diseño y Artes Visuales, fueron titulados y tituladas 120 nuevos profesionales.
Sumado a esto, la FAA entregó distinciones especiales de Premio Excelencia Académica Pregrado, Distinción Compromiso Espíritu UACh, Distinción de Vinculación con el Medio y Premio Perspectiva de Género.
La ceremonia realizada en el Aula Magna que congregó a gran cantidad de familiares e invitados especiales, comenzó con la interpretación del Himno Universidad Austral de Chile, interpretado por el Coro UACh para posteriormente dar paso a las palabras del Dr. Felipe Pinto d´Aguiar, Decano de la Facultad de Arquitectura y Artes.
“El arte se gesta y se cocina a fuego lento”
En sus palabras, el Decano FAA Felipe Pinto d’Aguiar indicó: “Hace tiempo, cuando decidieron estudiar en nuestra facultad e ingresaron a sus carreras, plantaron una semilla. Hoy están cosechando y al mismo tiempo iniciando un nuevo ciclo de siembra. Este proceso, requiere de un conocimiento, de tiempo, cuidado, cariño, necesita de mucha paciencia y esto se relaciona con apostar por el mediano y largo plazo, sin esperar resultados instantáneos o fáciles. Lo saben bien nuestros estudiantes que aprendieron a dibujar, a configurar, maquetear, rodar, dirigir, pintar, interpretar un instrumento, componer, trabajar colaborativamente; todas acciones que involucran dedicación, horas de práctica y un proceso de observación y análisis —en ocasiones tomando como modelo el mundo natural— para descubrir un propósito y sentido”.
El académico destacó cómo estas prácticas se vinculan con emprender caminos que en algunos casos van incluso más allá de nuestro ciclo vital: “Así son los procesos creativos, así es la naturaleza de los proyectos y así es el arte. Se gesta y se cocina a fuego lento, sin prisa y sin pausa. Asimismo, no se orienta a la búsqueda de una respuesta única o definitiva: son procesos cíclicos, diversos, de cambio y permanente devenir. Esto lo saben muy bien quienes se gradúan hoy de programas de diplomados y magíster. Espero que planten esta semilla junto con el desarrollo de sus proyectos, que estos constituyan obra y que dichas obras, algún día, consoliden un legado”, señaló al público asistente.
“Tenemos potencial para generar transformaciones que impacten en el ámbito local”
La Directora de la Escuela de Graduados de la FAA, Dra. Alejandra Schueftan, también tuvo palabras para quienes comienzan este nuevo camino: “Estamos muy felices, como equipo de la Escuela de Graduados, de estar aquí hoy celebrando el cierre de este ciclo tan importante para ustedes, y también un hito relevante para nuestra Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile que está cumpliendo 10 años y que aunque es una facultad joven, ha demostrado un gran potencial para generar transformaciones que impactan en el ámbito local y más allá”.
La académica destacó que estos aportes concretos han sido posibles gracias al trabajo que graduadas y graduados han realizado y que se ha venido desarrollando desde que los programas de la facultad comenzaron a dictarse en 2017: “Este ha sido un esfuerzo colectivo importante que se ha llevado adelante todos estos años y donde hemos alcanzado logros como los 126 graduados que ya podemos contar, de los cuales 29 corresponden a programas de magíster y 97 a diplomados. Pero este número no es solo una cifra; detrás hay propuestas concretas, iniciativas innovadoras y colaboraciones significativas que ya están generando impacto. Y, lo más importante, hay un enorme potencial por seguir desarrollando y consolidando nuestros programas para ampliar su alcance en la academia, las comunidades y el desarrollo sostenible de nuestra región y del país”, añadió.
“Reafirmar la creatividad y la innovación”
Quien también entregó unas palabras a nombre de todas las Escuelas de la Facultad, fue el Director de la carrera de Arquitectura Emil Osorio Schmied quien expresó: “Las carreras de nuestra Facultad tienen un poder transformador en su aproximación a problemas contemporáneos. En un mundo donde las humanidades y las ciencias a menudo se presentan como opuestas, debemos reafirmar que la creatividad y la innovación son indispensables para abordar temas complejos”
Finalmente, posterior a la entrega de los Diplomas de Título, fue el turno de las palabras de las y los representantes de estudiantes titulados de pregrado: Karla Castro, Escuela de Creación Audiovisual; Sofia Paredes Fernández, de la Escuela de Diseño; José Manuel Carimán Asenjo de la Escuela de Artes Musicales y Sonoras; Carolina Triviño Barría de la Escuela de Arquitectura; Camila Prat Méndez de la Escuela de Artes Visuales y Victoria Salazar Lagos del Conservatorio de Música.