Mayo de 2011 podría ser catalogado como un mes relevante en la historia de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile. La razón: el 17 de ese mes emanó de CORFO la resolución que acredita a nuestra Facultad como centro acreditado para realizar labores de Investigación y Desarrollo (I+D) en el marco de la ley 20.241.
En términos sencillos, esta ley permite que empresas realicen investigación con centros y universidades entregándoles como incentivo que el 46% del monto invertido pueda incluirse como rebaja tributaria.
“Esta acreditación de CORFO como Centro I+D reconoce y consolida la relación de cinco décadas que nuestra Facultad lleva contribuyendo al desarrollo del sector forestal y la conservación de nuestros recursos renovables en nuestro país. El objetivo de esta Ley es que las empresas aumenten sus aportes financieros a la Investigación, la Innovación y al Desarrollo y, con ello podremos aumentar también los recursos para la formación de postgrados ”, sostuvo el decano Gonzalo Paredes al respecto.
La historia de cómo se gestó este logro para la Facultad se remonta a 2008 cuando se dicta la ley. En ese momento la ley sólo consideraba a Centros de Investigación como posibles centros acreditados, por lo que fue el Centro Experimental Forestal (CEFOR) el que comenzó las gestiones para acreditarse. Más tarde y conforme se modificó la ley para incluir a Universidades y Unidades de Universidades como instituciones acreditables, se decide incluir a la Facultad completa en la acreditación, cuestión que se logró ahora en 2011.
Felipe Leiva, Director del Cefor fue entonces quien lideró todo este proceso y a su juicio “esto abre una puerta para llevar a cabo proyectos sobre todo en el área productiva, con las empresas, porque vincula directamente los requerimientos con la solución y como la empresas tienen ahora un incentivo importante, también les debiera generar mayor interés”.
El proceso de acreditación incluyó reunir y referir proyectos ejecutados por la Facultad, publicaciones realizadas por sus miembros y la acreditación de investigadores, entre otras tareas.
Socializar la noticia
Para Felipe Leiva esta noticia es sin duda importante para la Facultad, pues ésta tiene capacidades en todas sus áreas para ejecutar proyectos bajo el amparo de esta ley y agrega que “sin duda, en un comienzo, quienes tienen hoy vínculos con las empresas van a tener aquí un elemento potenciador de su actividad”.
En lo sucesivo, la idea es socializar la noticia entre los miembros de la Facultad, destacando que esta Facultad es la primera de la Universidad Austral de Chile en acreditarse y luego, comunicarlo a las empresas para que realicen proyectos de I+D con la Facultad.