<p align="justify"><strong>"XX Encuentro Nacional y VI Internacional de Investigadores en Educación"</strong> (ENIN 2009) se denomina este importante espacio que ya es una tradición, realizándose desde 1969 y que es organizado por el Ministerio de Educación (Mineduc) y por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP). En esta oportunidad se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de noviembre de 2009, en Santiago (Nido de Águilas N° 14.557, Lo Barnechea). </p><p align="justify">El ENIN tiene como objetivo "promover el intercambio y difusión de experiencias de investigación educacional y generar espacios y tiempos de diálogo acerca de metodologías, resultados y perspectivas que favorezcan la actualización de los investigadores; académicos y estudiantes de carreras de pedagogía; profesores de aula, directivos de unidades educativas del país, y comunidades de padres y madres; profesionales que administran la educación a nivel comunal y provincial; y profesionales de ámbitos vinculados con la educación" (<a href="http://www.enin.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=9&Itemid=11">http://www.enin.cl/</a>)</p><p align="justify">Las presentaciones que representarán a la Escuela de Graduados de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh, son producto de proyectos de investigación del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, que involucran a 6 tesistas graduados y a 4 profesores del programa de Magíster en Educación. Su director el Dr. Christian Miranda señaló al respecto: "espero que esta noticia aliente nuestro trabajo de asociatividad docentes-estudiantes, una de las ideas fuerzas que proyecta la Escuela de Graduados a través de sus programas y acciones". </p><p align="justify">Este encuentro se estructurará de acuerdo a las siguientes modalidades, Trabajo de Comisiones, Presentación de investigaciones en póster, Conferencias y Mesas Redondas. Cabe señalar que ENIN 2009 cuenta con el patrocinio de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe OREAL/Unesco, de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI –Chile), del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, y del Consejo Nacional de Facultades Universitarias del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas. </p>