Luego de tres años se hizo una nueva capacitación a estudiantes de cursos avanzados de carreras de la Facultad de Medicina, a cargo de la Oficina de Educación en Ciencias de la Salud (OFECS), que serán líderes en la Escuela de Tutores Pares 2025. Instancia que junto con fomentar la adaptación, acompañamiento y orientación a estudiantes de pregrado refuerza conocimientos en asignaturas como: Parasitología, Fisiopatología y Anatomía.
En la ocasión, además de entregarles el Manual del Tutor Par, destacar la importancia de la planificación, de las estrategias metodológicas y de los sellos UACh, los jóvenes comentaron sobre sus motivaciones para ser tutores pares.
“Estoy en estas tutorías porque me gusta mucho la asignatura de fisiopatología y este acercamiento a la docencia, a través del programa de acompañamiento”, dijo Benjamín Uribe, estudiante de quinto año de Medicina UACh.
De igual forma, César Ojeda, estudiante de séptimo año de Medicina UACh expresó que “me gustan las tutorías, porque encuentro que es una bonita experiencia universitaria y para abordar las materias y conocimientos de una forma distintas, conectando con otros estudiantes”.
“Es una oportunidad para apoyar a mis compañeros y sacar prejuicios de asignaturas, de verlas de forma más amable y por lo mismo para aprender de mejor forma”, agregó Pablo Astroza, estudiante de cuarto año de Tecnología Médica UACh.

El acompañamiento estudiantil es en asignaturas transversales del área de la salud.
Para Jessica Godoy, directora de la Oficina de Educación en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina, “es súper relevante que podamos retomar este programa de acompañamiento estudiantil, en el cual se trabaja con tutores pares que ha sido bastante exitoso, al abordar asignaturas críticas de las carreras de la Facultad de Medicina”.
“Junto con ayudar a aprobar asignaturas a quienes tienen dificultades, para los tutores ha significado un aprendizaje bastante profundo, sobre todo en lo que tiene que ver con el desarrollo de competencias genéricas”, sostuvo.
En el mismo sentido, Pamela Raddatz, directora de Alumni UACh, apuntó que “estamos muy orgullosos de reactivar la Escuela de Tutores Pares, porque no solo apoyamos el aprendizaje de estudiantes en asignaturas complejas, sino que también aportamos a la formación de competencias transversales en quienes ejercen como tutores. Estas habilidades —como la comunicación, el liderazgo y el trabajo en equipo— son fundamentales al momento de ingresar al mundo laboral. Además, este programa fortalece las redes de contacto entre estudiantes, algo clave cuando llega la hora de buscar empleo».
Cabe indicar que, en la jornada además estuvieron Alejandra Vidal, directora de la Escuela de Tutores Pares y la psicopedagoga Elena Espinoza.