En dependencias de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la UACh (DAE), se desarrolló este encuentro, gracias a la gestión del profesional y Alumni UACh Matías Fernández, con el propósito de exponer los logros obtenidos de la Corporación Cambiando Destinos y su Escuela de Oficios y Liderazgo, en los tres años de funcionamiento, validando el reconocimiento obtenido por la Subsecretaría de la Niñez el año 2023, catalogados como una buena práctica para la infancia bajo protección estatal.
Asimismo, el Seremi de Desarrollo Social y Familia Rodrigo Baeza, expuso los avances en materia de preparación para la vida independiente que se desarrolla en el marco de la iniciativa de innovación social de la Escuela de Oficios y Liderazgo.
Al respecto, el académico del Instituto de Ciencias del Movimiento y la Ocupación Humana de la Facultad de Medicina UACh, Leonardo Cárcamo, destacó que “es fundamental contar con el apoyo de autoridades locales, lo cual avala la calidad y alcances del trabajo desarrollado, promoviendo avances en materia de políticas públicas atingentes para esta población, posicionando, además, a la región de Los Ríos como una región piloto en iniciativas emblemáticas de innovación social.”
Desde la Corporación Cambiando Destinos, Eduardo Correa, resaltó la importancia de este espacio ya que “fue posible presentar los avances de nuestra Escuela de Oficios y Liderazgo, así como entregar una carta resumen del programa piloto de Preparación para la Vida Independiente, una propuesta que une nuestras dos iniciativas principales: Escuela de Oficios y Liderazgo y Viviendas de Transición a la Vida Independiente “Casa Los Ríos”. Ambas son iniciativas pioneras a nivel nacional, desarrolladas con dedicación por nuestra corporación, y cuentan con propiedad intelectual”.
Como parte del equipo de voluntariado universitario de Cambiando Destinos, la estudiante de Terapia Ocupacional Pamela Frías, comentó que su participación en este tipo de espacios le ha permitido desarrollar habilidades e integrar conocimientos que complementan su formación de pregrado, sobre todo en lo que respecta a gestión, negociación y trabajo colaborativo, destacando la importancia de visualizar como la academia puede vincularse con estrategias, programas o gestiones concretas destinadas a la inclusión social, área que considera es la principal fortaleza del perfil de egreso.
Cambiando Destinos sigue trabajando con la convicción de que este proyecto puede marcar un antes y un después en el sistema de cuidado en nuestro país buscando generar que la Región de Los Ríos se convierta en un referente de innovación social, transformando vidas con oportunidades reales.