La Oficina de Extensión de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile ha elegido a cuatro proyectos como ganadores del Concurso de Iniciativas Estudiantiles 2016, presentados por estudiantes de carreras de la salud de esta casa de estudios.
Las iniciativas beneficiadas este año son:
– «Hilo de leche»: liderando la lactancia materna (Paulina Barrera y Natalia Díaz, Escuela de Obstetricia y Puericultura. Docente patrocinante, Franchesca Lecaros Barría del Instituto de Salud Sexual y Reproductiva).
Objetivo: Mejorar la cobertura de la lactancia materna a los 6 meses en gestantes y puérperas de la red asistencial de salud en Valdivia a través de la capacitación interna de Monitores en Lactancia.
– Una semilla de interculturalidad (Daniela Águila, Constanza Latorre, Nicolás Miranda y Tania Rivas, Escuela de Enfermería. Docente patrocinante, Gustavo Sanhueza Ríos del Instituto de Enfermería).
Objetivo: Avanzar en la creación de un espacio de calidad que integre la cultura mapuche, promoviendo un desarrollo saludable y sustentable, a través de intervenciones realizadas a Comunidad Jardín Infantil y Sala Cuna Intercultural Katemu lideradas por alumnos de la Escuela de Enfermería, y trabajo colaborativo por parte de Escuela de Terapia Ocupacional UACh, Escuela de Agronomía UACh, Centro de Padres y Apoderados Las Mulatas, Comunidad Peumayén, durante el transcurso del año 2016.
– Creciendo en un entorno sano, seguro y verde (Lorena Catalán, Camila Darraz, Carol Gatica y Jesús Sánchez, Escuela de Enfermería. Docente patrocinante, Priscila Fuentes del Instituto de Enfermería).
Objetivo: Los párvulos, funcionarias, padres y apoderados del “Jardín Infantil Universidad Austral de Chile” adquirirán conocimientos y fortalecerán conductas de autocuidado, cuidado hacia el entorno y convivencia sana en comunidad en las áreas de salud, vinculación con sus pares, recreación y compromiso con el medio a través de la intervención de estudiantes de Enfermería de 4° año de la UACh, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del segundo semestre del año 2016.
– Creación espacio amigable para dolescentes de la comuna de Mariquina (Francisca Molina y Victoria Soto de Obstetricia y Puericultura; y Rodrigo Fuentealba de Arquitectura. Docente patrocinante, Yohana Beltrán del Instituto de Salud Sexual y Reproductiva).
Objetivo: Favorecer el acceso a atención de salud en la población adolescente de la comuna de Mariquina, a través de la implementación y difusión de un espacio amigable basado en los intereses y necesidades de este grupo etario.
Cada grupo recibirá un total de $200.000 para llevar a cabo su iniciativa.
Además, la Oficina de Extensión de la FAME decidió reconocer y entregar un aporte parcial de $150.000 a los dos proyectos que siguieron a los primeros cuatro elegidos, correspondientes a:
– Fomentando el bienestar en la eterna juventud (Camila Ruiz y Rubén Vásquez, Escuela de Enfermería. Docente patrocinante, Vinka Yusef Contreras del Instituto de Enfermería).
Objetivo: Contribuir a mejorar la calidad de vida y el autocuidado de los adultos mayores residentes en el Conjunto de Viviendas Tuteladas de Valdivia y Lanco, y asistentes a la Casa de Encuentro del Adulto Mayor, dependientes de SENAMA Región de los Ríos.
– Mesa redonda sobre legalización del aborto: un enfoque interdisciplinario (Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Austral de Chile y UAChonas, Escuela de Medicina. Docente patrocinante: Cecilia Burgos Saelzer del Instituto de Enfermería.
Objetivo: Crear un espacio informativo y de diálogo en la comunidad universitaria sobre el aborto.
La Directora de la Oficina de Extensión de la Facultad de Medicina, Prof. Elizabeth Flores, felicita a las (os) estudiantes y agradece la convocatoria de iniciativas, orientadas a realizar actividades del área salud que involucren Responsabilidad Social en directo beneficio para las personas.
También agradece el fundamental aporte del Programa Centro de Emprendizaje UACh y su Taller de Canvas, así como al equipo de evaluadores.
Durante estos días se anunciará la fecha y lugar de entrega para los recursos adjudicados.