“Golpe de suerte en París” es el título de la película número cincuenta del octogenario director norteamericano Woody Allen. El filme es el segundo realizado íntegramente en Francia y el primero hablado completamente en francés. Ha sido bien recibido por la crítica, a pesar de no ser lo más destacado que el director ha presentado en su extensa carrera.
En la película, Fanny y Jean parecen el matrimonio ideal: ambos son profesionales consumados, viven en un hermoso apartamento en un exclusivo barrio de París y parecen tan enamorados como en el momento en que se conocieron. Pero cuando Fanny se cruza accidentalmente con Alain, un antiguo compañero de instituto, cae rendida a sus pies. Pronto vuelven a verse y comienzan a acercarse cada vez más.
La prolífica carrera de Woody Allen ha cosechado múltiples éxitos y polémicas, estas últimas incluso lo han alejado de Hollywood, obligándolo a desarrollar sus proyectos en Europa. Si bien, aún parece con energía y siempre existiendo rumores de nuevos trabajos, “Golpe de suerte en París” parece que será la obra con la que finalizará su destacada carrera como director, a pesar de que todavía no existe una confirmación oficial de aquello.
La película, de 96 minutos de duración y calificada para mayores de 14 años, tendrá cinco funciones en el Cine Club, comenzando el viernes 23 de mayo, a las 19:00 horas. Las siguientes exhibiciones se realizarán el sábado 24 y domingo 25, a las 16:00 y 19:00 horas. El valor de la entrada general es de $3.000 y $2.000 para estudiantes, adultos mayores, Alumni UACh y Socios del Club de Lectores del Diario Austral y pueden ser adquiridas en la boletería de la sala desde una hora antes de cada función, solo en efectivo.
El lunes 26 de mayo, a las 19:00 horas, tendrá su última función la película chilena “Los años salvajes”
El filme, cuya entrada general tiene un valor de $1.500, sigue al olvidado rockero Ricky Palace, interpretado por Daniel Antivilo, quien se ve en apuros económicos cuando cierra el bar donde toca para sobrevivir en Valparaíso. Al mismo tiempo, lo declaran muerto por error en un diario local. En un acto de reivindicación, decide reclamarle a su rival Tommy Wolf (Alejandro Goic) -estrella en el extranjero- los derechos del hit que le robó. Entre recuerdos, amenazas y secretos revelados, Ricky intentará recuperar su dignidad arrebatada.
Dirigida por Andrés Nazarala, el largometraje de 115 minutos de duración y calificado para mayores de 14 años, ha reunido a un elenco de vasta trayectoria, entre los que se cuentan los ya mencionados Antilivio y Goic, además de José Sosa y Daniel Muñoz, construyendo una ficción profundamente nostálgica y llena de humanidad, mostrando al puerto de Valparaíso como un lugar que resiste y atrae.
Dos funciones tendrá la muestra “Cine y patrimonio: Los límites de la cultura”
En el marco del Mes de la Cultura y los Patrimonios celebrado por la UACh, el Cine Club, en colaboración con la Coordinación de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades, invita a participar en la actividad Cine y patrimonio: los límites de la cultura.
La propuesta consiste en el visionado formativo y mediado de dos películas con entrada liberada, las que estarán en diálogo con los temas de cultura y patrimonio, proponiendo una reflexión crítica sobre sus límites, tensiones y proyecciones contemporáneas.
Las funciones comenzarán el martes 27 de mayo, a las 19:00 horas, con la exhibición de la animación “Ghost in the Shell”. La presentación y foro posterior estarán a cargo de los profesores Yerko Manzano y Carolina Gamonal. La actividad finalizará el miércoles 28, en el mismo horario, con la proyección de “Blade Runner”. En esta oportunidad, la mediación será realizada por Carolina Bruna y Luis Cárcamo, también docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh.
“Memoria Implacable” es el estreno de mayo de Miradoc
Margarita Canio Llanquinao, una joven académica mapuche, descubre en un desconocido archivo en Berlín los testimonios de prisioneros mapuches expulsados de sus territorios durante las invasiones militares que fundaron Argentina y Chile. Conmovida por el descubrimiento, emprende un viaje para seguir las rutas de deportación de sus antepasados.
Dirigida por Paula Rodríguez Sickert, el documental de 93 minutos es una coproducción de Chile y Argentina, y surge de una investigación que conecta archivos históricos, memorias y resistencia política. “Memoria implacable”, sin duda, es una película que recupera la historia, lenguaje, saberes ancestrales y memorias de un pueblo que ha sido borrado sistemáticamente por la historia oficial.
El documental podrá ser visto en estreno el jueves 29 de mayo, a las 19:00 horas. Las siguientes funciones serán el miércoles 11 y el jueves 19 de junio, también a las 19:00 horas. La entrada general para todas las funciones es de $1.500.
El Cine Club UACh cuenta con el financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual, convocatoria 2024, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El detalle de la programación se encuentra disponible en www.cineclubuach.cl