Como parte de una recopilación de información en terreno de esta tradicional fiesta religiosa de la localidad ribereña de Punucapa, la artista Carolina Oliveros, en el marco de su tesis de Artes Visuales UACh, nos presenta su obra; “La Candelaria”, un extenso grabado que se encuentra presente en el Paseo Libertad, para vista de todos los transeúntes.
Las técnicas utilizadas en esta intervención urbana, son xilografía y serigrafía, donde Oliveros, rescata elementos y momentos propios de esta festividad religiosa, un trabajo que comenzó a gestarse el año 2006, con las primeras visitas en terreno, donde se obtuvo un variado registro en audio, fotografía, dibujos y croquis.
El porqué de “La Candelaria”
“Mi inspiración para realizar esta obra es la integración, cómo tu logras reunir a una comunidad, en este caso la de la Virgen de la Candelaria. Pero es el hecho de unirse para desear y pedir bienestar para ellos y sus seres queridos, esa fe es la que me inspiró”, señaló la artista.
La obra se encuentras plasmada en un lienzo de once metros de longitud, la cual obliga a la persona que la aprecie a “peregrinar”, un recorrido que lo llevará por diversos colores y formas representativas de esta tradicional fiesta valdiviana.
Cabe destacar, que la artista trabajó en “La Candelaria”, junto a los docentes Paola Lagos y Carolina Campos de la Escuela de Artes Visuales de la UACh y el profesor Javier López de la Universidad de Valparaíso.
Finalmente, el montaje contó con el apoyo de la Protectora, lugar donde se expone la obra y de los trabajadores de la Feria Libertad.