Con una clase – taller presencial concluyó el curso de especialización “Estudio de las Funciones Matemáticas bajo el Enfoque de la Matemática Enactiva y las Nociones Básicas”, organizado por el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile, en conjunto con la Universidad de Bielefeld, Alemania; la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad Católica del Norte.
La actividad se desarrolló en dependencias del Campus Patagonia en Coyhaique, a la que asistieron docentes de la asignatura, que se desempeñan en colegios y liceos de la capital regional de Aysén, Puerto Aysén, Melinka, La Junta, Puerto Aguirre, Bahía Murta y Caleta Andrade, además de estudiantes y académicos de la carrera de Pedagogía en Educación Básica que dicta la casa de estudios en la zona.
Bernardita Maillard, académica del Campus Patagonia, co-investigadora y coordinadora local del proyecto, destacó que “este curso constó de cuatro sesiones, tres de ellas online y una sesión de cierre presencial, tras lo cual, los participantes pueden ser certificados por la Unión Europea y la Universidad de Bielefeld, Alemania. Esta iniciativa es muy relevante para nuestra región, ya que fue pensada, especialmente, para profesores que actualmente se desempeñan en el sistema escolar, quienes tuvieron la oportunidad de participar de esta actualización en nuevas didácticas de aprendizaje”.
La académica valoró la participación de los docentes y el apoyo de la Secretaría Regional Ministerial de Educacion y el Servicio Local de Educación Pública en el logro de una excelente convocatoria.
El proyecto tuvo una duración de 12 meses y su objetivo fue fortalecer el conocimiento de los estudiantes que se están formando como profesores de matemáticas y de los profesores dedicados a la enseñanza de la asignatura, a través de acciones concretas y resolución de problemas desde los contextos.
Esta iniciativa fue fundamental para buscar estrategias que permitan mejorar los resultados obtenidos en pruebas que miden el aprendizaje de los alumnos en el área de matemáticas, tanto a nivel nacional (SIMCE) como internacional (PISA). El conocimiento del profesor de matemáticas es un factor clave para el aprendizaje de sus estudiantes, por lo que es primordial atender la capacitación de los futuros profesores y quienes ya trabajan en el sistema escolar.
El proyecto permitió, además, fortalecer la cooperación internacional entre Alemania y universidades del norte, centro y sur de nuestro país, con el fin de ampliar y difundir el conocimiento, investigación e innovación, tanto a nivel teórico, como práctico, considerando la extensa longitud de Chile. La propuesta se basó en la internacionalización institucional y la creación de redes interuniversitarias interesadas en la enseñanza de las matemáticas, generando estrategias I+D+i enfocadas en la generación de nuevos conocimientos y el desarrollo de planes de acción orientados a la disminución de las brechas en la enseñanza y aprendizaje de esta materia en estudiantes de enseñanza básica y secundaria de Chile.
El proyecto iNEM consideró cuatro hitos relevantes durante su realización: Pasantía de investigadores chilenos en la Universidad de Bielefeld, creación de un Curso de Formación en Matemática Enactiva, realización de conferencias-talleres en cada sede para profesores y estudiantes y la creación de una Red de Investigación en Matemática Enactiva entre las 4 universidades participantes.
Esta iniciativa fue muy relevante para el Campus Patagonia, ya que permitió fomentar la investigación en el área de las matemáticas y la educación, así como crear espacios de colaboración con otras universidades nacionales e internacionales.