-Las máximas autoridades de la casa de estudios, asistieron a la celebración organizada por las 34 jóvenes que residen en este hogar.
-Rector Cubillos destacó el espíritu universitario que se vive en cada uno de los 10 hogares institucionales que acogen a estudiantesprocedentes de distintas zonas del país y que requieren facilidades de residencia para seguir sus estudios.
Con una grata sorpresa se encontraron las autoridades universitarias, encabezadas por el Rector Dr. Víctor Cubillos, quienes asistieron la noche del viernes 1 de septiembre al show con que el Hogar Femenino «Licarayén» culminó la celebración de sus 14 años de vida.
En la oportunidad se presentaron diversos números artísticos, los que fueron preparados por los residentes de los tres hogares ubicados en el sector Regional de Valdivia («Huachocopihue» masculino y femenino, y «Licarayén»).
Durante la semana se efectuaron actividades recreativas y competencias, las que finalizaron con la elección de la Reina del Hogar 2006, Paula Valenzuela, estudiante de Licenciatura en Ciencias Biológicas quien fue coronada junto al Rey de este año Francisco Paredes, alumno de la carrera de Química y Farmacia.
El Dr. Cubillos, junto con agradecer la invitación y destacar la labor de las personas que trabajan con los jóvenes en los hogares, reiteró que para esta rectoría «lo más importante son los alumnos. Reconocer que éste es un hogar importante para la Universidad que hace mucha autogestión y eso hay que destacarlo, que hay gente de bajos recursos, y que lógicamente que nosotros vamos a destinar los mejores esfuerzos para tratar de apoyarlos.»
Convivencia
En el Hogar «Licarayén», cuyo nombre significa «Flor del Lago», viven actualmente 34 jóvenes procedentes en su mayoría de comunas de la Décima Región como Puerto Montt, Chiloé, Río Bueno, Osorno, Los Lagos, Río Negro, al igual que de las regiones Novena y Metropolitana.
La asistente social a cargo del recinto, Marianela Sanhueza, señaló que «todos los estudiantes tienen realidades particulares, viven situaciones muy diferentes no sólo por lo económico sino por las historias de vida que se van tejiendo al interior de cada hogar por las relaciones que se van creando. Lo llamativo de este hogar es que como son poquitas se dan vínculos de relaciones humanas y solidaridad muy fuertes.»
Ana Andrade llegó desde Castro, cursa segundo año de Obstetricia y Puericultura y es la Presidenta del Hogar «Licarayén». La joven manifestó que «la convivencia, teniendo en cuenta que aquí se unen muchas realidades distintas, personas que vienen de distintos puntos del país, que tienen distintas situaciones económicas, familias que están pasando por distintos momentos, es muy buena».
Agregó que, entre otras tareas, se han planteado para este año cambiar los ventanales para mejorar la calidad de vida de las residentes, y fomentar las actividades recreativas.
Red de Hogares UACh
Actualmente la Red de Hogares, que funciona bajo el alero de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, dispone de 10 residencias si fines de lucro, que funcionan bajo la modalidad de autofinanciamiento y que albergan a un total de 543 jóvenes de escasos recursos económicos, contando con el apoyo de la JUNAEB.
A esta celebración también asistieron el Prorrector Dr. Juan Omar Cofré, el Vicerrector Académico Dr. Patricio Jiménez, la Directora de Asuntos Estudiantiles profesora María Angélica Aguilar, el jefe del Departamento de Actividades Extracurriculares y Orientación Jorge Mondaca, la Jefa del Departamento de Bienestar Estudiantil, Asistente Social Inés Flores, el Director de la Fundación «Leiva Mella» Juan Fuentealba y la Encargada de la Red de Hogares de la UACh, Licina Morales.