* Igualmente la destacada pianista ofrecerá a todo público la charla “Introducción al piano contemporáneo” el viernes 08 a las 10.00 hrs. en el Conservatorio de Música UACh, en General Lagos 1107.
* “Noticias UACh” conversó con el compositor Carlos Zamora y con la pianista Fernanda Ortega.
Con un segundo concierto continúa el XIII Encuentro de Música Chilena Contemporánea Bicentenario 2010, actividad organizada por el Conservatorio de Música UACh y auspiciada por Vicerrectoría Académica y la Dirección de Extensión. Cabe destacar que este encuentro, que se desarrolla en nuestro plantel entre el 04 al 09 de octubre, es financiado por el Gobierno Regional de los Ríos.
Este concierto se realizará hoy jueves 07 octubre a las 21:30 hrs. en el Teatro Municipal Lord Cochrane. Se trata de un concierto de piano y electrónica, en coproducción con Ai Maako, Festival Internacional de Música Electroacústica. Actuará en la ocasión Fernanda Ortega, pianista, especialista en música contemporánea (en las fotos junto a Prof. Ximena Cabello).
Según informó Fernanda Ortega, hará una mezcla de piano normal y con electrónica. “Este trabajo es una muestra de lo que se está haciendo en el repertorio de piano contemporáneo, además de las tendencias y los nuevos recursos (la electrónica)”, dijo.
Se interpretarán obras de los siguientes compositores:
Jorge Horst (Argentina): «Barro Sublevado» (2008) / 5´
Antonio Carvallo (Chile): «Una Corda» (2008) / 5´
Pablo Aranda (Chile): «Ale» (2002) / 5´
Daniel Osorio (Chile): «Zikkus-P» (2010) / 10´
Rodrigo Cádiz (Chile): «eHarpsichord» (2005) / 9´
Helmut Lachenmann (Alemania): «Ein kinderspiel» (1980) / 21´
La profesora titular del conservatorio y coordinadora de este encuentro Ximena Cabello invitó a la comunidad valdiviana a disfrutar de este concierto. “Se van a encontrar con obras nuevas, sorprendentes, que no pueden escuchar todos los días”, aseguró, junto con manifestar su alegría por el exitoso desarrollo de este encuentro.
Es importante consignar que en el marco de este encuentro también se está llevando a cabo un “Taller de introducción al piano contemporáneo” a cargo de la profesora Fernanda Ortega. El taller se efectuará entre el viernes 08 octubre, de 10:00 a 12:00 hrs. y de 15:00 a 18:00 hrs., en el Conservatorio de Música UACh, en General Lagos 1107. Continuará el sábado 09 de 10.00 a 13.00 hrs.
Este taller, que cuenta con la colaboración de la Asociación Latinoamericana de Profesores de Piano (ALAPP) y la participación de cerca de 20 participantes –entre alumnos y profesores-, comenzará con una charla para todo público denominada “Introducción al piano contemporáneo”. Ésta se realizará el viernes 08 a las 10.00 hrs. en el Conservatorio de Música UACh, en General Lagos 1107.
La artista señaló que en este taller hablará sobre el desarrollo histórico de diferentes escuelas, se escuchará mucha música, se darán ejemplos y se mostrarán las partituras. Luego abordará los nuevos recursos. En el resto del taller los alumnos participarán tocando y conociendo los recursos pedagógicos y las obras para sumar a sus repertorios.
Primer concierto
Un impecable concierto instrumental y vocal se efectuó el martes 05 octubre a las 20:00 hrs. en el Aula Magna de nuestra Universidad (vea galería). Dirigió sus obras “Un fugitivo irlandés” y “Vocalise” el destacado compositor Carlos Zamora quien dictó un taller los días 4, 5 y 6 octubre en el Conservatorio de Música UACh. Además de los trabajos de Carlos Zamora, se interpretaron obras de Mario Concha, Jaime González, Joaquín Rodrigo, Sergio Assad, Leo Brouwer y Gustavo Becerra.
En este concierto instrumental y vocal participaron la Orquesta Académica del Conservatorio de Música UACh, que contó con la presencia del Violín Conductor Dmitry Kolbasenkov. A esta agrupación se sumaron los Conjuntos de Cámara Conservatorio de Música UACh. Asistió como cantante invitada Cecilia Barrientos.
“Todo es mejor que hace diez años atrás”
Carlos Zamora compone un tipo de música que incorpora giros melódicos y células rítmicas de elementos sacados de la música vernácula de Chile, particularmente del norte desde donde es originario (San Pedro de Atacama, por ejemplo).
Respecto al taller, el compositor Carlos Zamora explicó que en él participaron estudiantes de música del Conservatorio UACh y personas que vinieron de otros lugares con ganas de aprender un poco más sobre composición.
“En este taller les he comentado mi experiencia, las cosas con las que me encontrado en los procesos creativos y cómo las he resuelto. También hemos revisado trabajos que han traído. A veces los alumnos están totalmente de acuerdo conmigo, otras veces no”, dijo.
Comentó que este encuentro permite a los estudiantes conocer compositores y trabajar con ellos. Además de disfrutar de conciertos que son importantísimo donde los compositores pueden mostrar sus trabajos y la audiencia escuchar las obras escritas en Chile actualmente.
“La música chilena contemporánea no es conocida porque desgraciadamente las grandes instituciones no se han hecho cargo de esto, como las grandes orquestas, como sí lo fue en el pasado. Pero cada vez más hay más interés porque hay algunos beneficios económicos para las grandes orquestas si es que incluyen en sus temporadas este tipo de música”, explicó.
Además –dijo-, los grupos de cámara cada vez más están encargando más obras a los compositores y se están grabando muchísimos discos gracias al Fondo de Fomento de la Música. “Todo es mejor que hace diez años atrás”, dijo, pese a que no tienen difusión en medios masivos.
Mayores informaciones: Conservatorio de Música, General Lagos 1107 / Teléfonos: 221916- 221526