Es paradójico que este sábado 17 de mayo de 2025, justo cuando el mundo celebra el Día Mundial del Reciclaje, Chile se convertirá en el primer país de Latinoamérica en entrar en sobregiro ecológico. A partir de ese día, habremos consumido todos los recursos naturales que el planeta puede regenerar durante todo el año.
Este adelanto de seis días respecto al año anterior no es un simple dato. Es una muestra de que vamos en la dirección equivocada. Nuestro impacto ambiental avanza más rápido de lo que nuestros ecosistemas pueden recuperarse. Si todos los habitantes del mundo vivieran como lo estamos haciendo, necesitaríamos 2,5 planetas para sostener nuestro estilo de vida. El gran problema es que solo tenemos este.
El sobregiro ecológico ocurre cuando la demanda humana de recursos naturales excede la capacidad de la Tierra para regenerarlos. En otras palabras, vivimos en una especie de “crédito ecológico”, endeudando al planeta y dejando una cuenta ambiental impagable para las futuras generaciones.
La Educación Ambiental se vuelve un pilar clave para revertir esta tendencia, y las Instituciones de Educación Superior tienen la responsabilidad de impulsarla. Desde la Unidad de Gestión Ambiental de la Universidad Austral de Chile. Gestionamos responsablemente los residuos de nuestra institución, pero además nos esforzamos en formar una comunidad más consciente, a través, de la educación y la implementación de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.
Sin embargo, reconocemos que el reciclaje por sí solo nunca es suficiente. Hay que ir más allá: cambiar hábitos de consumo, repensar prioridades y transitar a un modelo verdaderamente sustentable.
Valdivia, al igual que otras ciudades del país, debe asumir este desafío. Reducir la demanda de recursos, fomentar la economía circular, fortalecer la educación ambiental y asumir compromisos desde el ámbito público, privado y ciudadano.
Este 17 de mayo no debería ser solo una fecha más. Que el sobregiro ecológico coincida con el Día Mundial del Reciclaje es una advertencia y también una oportunidad. Aún estamos a tiempo de actuar.