* El programa es completamente gratuito para los beneficiarios de las zonas rurales de Punitaqui, Monte Patria y Combarbalá.
Con una asistencia masiva de vecinos y dirigentes sociales, la Universidad Austral de Chile (Facultad de Ciencias Veterinarias) y la Seremi de Salud de Coquimbo dieron el vamos al lanzamiento del Programa de Control y Prevención de la Hidatidosis, iniciativa que busca minimizar la enfermedad en las comunas de Monte Patria, Combarbalá y Punitaqui, provincia del Limarí, a través del control sanitario.
La presentación oficial del proyecto se realizó en la comuna de Monte Patria y contó con la participación del equipo completo del programa, el que es dirigido por el Dr. Gerardo Acosta, investigador del Instituto de Medicina Preventiva Veterinaria, de la Facultad de Ciencias Veterinarias UACh, quien destacó que “es un gran desafío para los expertos de la casa de estudios llevar a efecto las medidas de intervención para controlar la transmisión de la enfermedad de los perros hacia las personas, principalmente porque se trata de zonas rurales dispersas geográficamente, donde esperan contar con el apoyo de todos los habitantes para realizar las desparasitaciones y esterilizaciones de sus mascotas, asegurando así un éxito en el resultado final de la planificación”.
El proyecto -que tendrá una duración de 2 años- contará con una etapa de control sanitario en la que se identificará a los perros con un microchip, para luego desparasitarlos interna y externamente, y posteriormente esterilizarlos, procedimientos que no tendrán costo para la población, debido a que el financiamiento de alrededor de 600 millones de pesos es aportado por el Gobierno Regional de Coquimbo. Otra etapa consistirá en una vigilancia epidemiológica de equinococosis en la población canina, a través de un muestreo representativo, utilizando la técnica de ELISA coproantígeno para detectar E. granulosus en las heces.
En tanto, el Dr. Marcelo Gómez, Prodecano (s) de la Facultad de Ciencias Veterinarias UACh, también estuvo presente en la ceremonia y valoró cada una de las etapas del proyecto, reconociendo que “la iniciativa tendrá un importante impacto en las personas de todas las edades que habitan en las comunas beneficiarias -en donde se han visto afectadas por la enfermedad- pero también ayudará a controlar el ciclo parasitario y mantener sana a la población canina doméstica mediante la desparasitación, generando un bienestar transversal”.
Por su parte, el SEREMI de Salud de Coquimbo (S), Rosendo Yáñez, sostuvo que “es muy importante el programa porque trabajará en un criterio de equidad en la población rural y en la más pobre de la provincia de Limarí, la que justamente está a cargo del ganado caprino, sobre todo en la tres comunas como son Combarbalá, Monte Patria y Combarbalá”.
La Alcaldesa (s) de Monte Patria, Karina Aguirre, comentó que “el proyecto es muy importante para toda la población de nuestra comuna, gracias a que tendrá intervención y educación de la población”.
Cabe mencionar que la hidatidosis es una enfermedad que se transmite del perro a las personas (zoonosis) por el parásito Echinoccocus granulosus. En el caso del perro, el parásito vive en su intestino, sin que la mascota muestre signos o síntomas, y elimina los huevos a través de las heces. En cuanto al hombre, la aparición de síntomas puede tardarse desde meses a años, siendo el hígado y los pulmones los órganos más afectados por la enfermedad.
Más información en: https://hidatidosischile.wordpress.com/