Con mucha alegría se dio inicio a la IX Feria del Reciclaje organizada la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) adscrita a la Dirección de Infraestructura y Servicios de la Universidad Austral de Chile (UACh) y realizada en el marco del Día Mundial del Reciclaje que se celebra oficialmente el 17 de este mes.
La actividad, efectuada este 15 de mayo, fue inaugurada en el auditorio Hugo Campos de la Facultad de Ciencias de la UACh. Contó con stand de emprendedores (as) y de proyectos que desarrollan acciones en torno a la reutilización de materiales ubicados en el hall del Edificio Pugín. Ver galería de fotos
La Feria fue un espacio para reflexionar y compartir experiencias, para fortalecer el compromiso como universidad al Reducir, Reutilizar y Reciclar.
En ese contexto, el Director (I) de Vinculación con el Medio, Guillermo D’Elía, sostuvo que “la Feria del Reciclaje se enmarcada en el Mes de La Cultura y Los Patrimonios de la Universidad; Cuando hablamos de cultura, lo hacemos en el sentido real, incluyendo la cultura científica y económica, y esta iniciativa se enmarca en eso”.
“Para la universidad es una feria muy importante, la considero un muy buen ejemplo de vinculación con el medio, no sólo apunta a reducir el impacto ambiental de nuestras acciones, sino que también da oportunidad a pequeños emprendimientos y negocios que trabajan relacionados al reciclaje a que expongan y compartan sus experiencias con la comunidad universitaria. Mientras que la universidad aprende del entorno y modifica sus acciones a la vez que transmite conocimiento. Es un muy buen ejemplo de bidireccionalidad entre universidad y entornos, lo que se alinea perfectamente con el compromiso público de la UACh”, complementó.
Por su parte María Ema Hermosilla, jefa de la Unidad de Gestión Ambiental, recalcó la importancia de emprendedores locales dedicados al reciclaje y la gestión de residuos.
“Estamos muy contentos por el resultado de la feria. Los tres ejes que teníamos pensados funcionaron. Contamos con expositores quienes mostraron sus productos elaborados con materiales reciclados, todos muy creativos y de una excelente calidad. El área de aprendizaje asociado a los niños y niñas a través de los juegos lúdicos que nos enseñan a reciclar, también fue una grata experiencia y por último debo destacar el seminario, contó con excelentes exposiciones e interés de la comunidad que se vio reflejado con las preguntas que desarrollaron”, dijo
La jornada contempló con una muestra audiovisual del área y talleres gratuitos, entre se pueden mencionar “Elaboremos papel reciclado” a cargo de Yéssica Pérez (UGA); “Rescatando maderas para tus muebles” de José Valenzuela (UGA); “Dale nueva vida a los retazos: taller de charms para bolso o mochilas”, desarrollado por Ángela Sáez de Loca Gatuna; “De las últimas hojas, a las primeras ideas: reutilizando cuadernos”, efectuada por Sebastián González de Cuaderno Espira y el taller “Compostaje con lombrices californianas”, presentado por Felipe Soto de Lombriclaje.
Opiniones de expositores (as)
Como dijimos la Feria del Reciclaje, contó con muestras que cautivaron la atención de las personas que visitaron el lugar, pues exhibían distintas formar de reciclar materiales para el cuidado del medio ambiente.
Una de ellas fue Eugenia Fierro representante del Proyecto Pudú, quien indicó que trabajan “hace bastante tiempo con la UGA con Ema, nos encanta este tipo de ferias ya que así se conoce a personas que trabajan en lo mismo, se crean alianzas. Es muy importante en el medio que estamos cuidar nuestro medio ambiente e ir fortaleciendo el reciclaje, por ejemplo, nosotros reciclamos vidrio, lata hojalata, platico y ahora también el cartón”.
Seminario
Durante la tarde se efectuó el seminario “Reciclaje en la Región de Los Ríos: Desafíos y oportunidades en la gestión de residuos locales”, efectuado en el auditorio Hugo Campos.
La primera presentación estará a cargo de Ingrid Soto de Creatrapiyo con el tema “De la ropa al residuo, ¿Por qué Valdivia, no está de esto?”.
“La Feria de Reciclaje nos permite darnos a conocer como empresa de reciclaje textil y dar a conocer el trabajo que realizamos que consiste más allá de la elaboración de un nuevo producto. Queremos mostrar nuestro enfoque con la comunidad y el tipo de reciclaje que desarrollamos. Nuestra presentación consistió en dar a conocer el silencio de lo que es el reciclaje textil en nuestra ciudad y país”, comentó Ingrid Soto, fundadora de Creatrapiyo.
Posteriormente, María Isabel Pérez de la Asociación de Municipalidades de Los Ríos hablando sobre “La gestión de residuos de envases y embalajes en la región”.
Por último, horas Sebastián Vaccaro de Río Verde, empresa que se dedica al reciclaje y valorización de piezas plástica, expuso el tema “Plástico con valor: nuestro enfoque en la valorización y reciclaje”. “Estamos felices de estar acá exponiendo sobre nuestro trabajo y la labor que realizamos respecto al reciclaje, fue una grata experiencia compartir con estudiantes universitarios y el público en general, quedé muy agradecido del interés y preguntas que realizaron”, comentó Vaccaro quien también es Alumni de Ingeniería Forestal de la UACh.
El seminario finalizó con la presentación “Desafíos y oportunidades de la recolección selectiva puerta a puerta” de Felipe Sáez, Circula Sustentable.
Durante el seminario estuvo presente el Seremi de Medio Ambiente de Los Ríos, Alberto Tacón.
Apoyos
La Feria contó con el apoyo de CONAF, Cafetería el Escritorio, Facultad de Ciencias, Meroi, Cuadernos El Espiral, Lombriclaje, Loca Gatuna, Creatrapiyo, Asociación de Municipalidades de Los Ríos y de laborantes y voluntarios.