En la Sala Paraninfo del Campus Isla Teja en Valdivia y con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad UACh se dio inicio oficial al proceso de elaboración del Plan Estratégico Institucional 2025-2029 de la Universidad Austral de Chile, el que permitirá proyectar a la casa de estudios superiores a futuro.
De esta forma, entre noviembre y diciembre de 2024 y enero de 2025 la comunidad universitaria enriquecerá el marco y propósitos estratégicos para la elaboración de este plan, el cual fue desarrollado por el Comité Asesor de Planificación Estratégica durante tres meses. Este proceso sistemático y ordenado de reflexión es impulsado desde la Prorrectoría y su Dirección de Desarrollo Estratégico con el objeto de proporcionar el rumbo de la institución para los próximos 5 años.
Durante el lanzamiento, el Rector de la UACh Dr. José Dörner destacó que “tenemos el deber de trabajar para seguir siendo la gran Universidad del sur, la gran Universidad Austral de Chile, la Universidad de origen ciudadano y de sentido público que ha contribuido significativamente al desarrollo de los territorios donde se emplaza, al desarrollo del país y para el mundo”.
La autoridad añadió que “en estos 70 años y en esta nueva planificación estratégica debemos tener en cuenta los desafíos que tenemos por delante, pero estando orgullosos de los aportes que nuestra querida Universidad ha hecho y que seguirá haciendo por el compromiso que tenemos con nuestros territorios, nuestras comunidades y con nosotros mismos”.
Entrega de propuesta de marco y propósitos estratégicos
Durante el acto se presentó un video que refleja la relevancia de un nuevo Plan Estratégico Institucional para la Universidad. Posteriormente, la Prorrectora, Dra. Angara Zambrano, hizo entrega simbólica de la propuesta de marco y propósitos estratégicos del Plan Estratégico Institucional 2025-2029 al Rector Dr. José Dörner.
Sobre este hito, la Prorrectora Dra. Angara Zambrano, señaló que “el resultado de este trabajo conjunto acaba de ser entregado a la Rectoría, en la persona del Rector, como un punto de partida para este proceso de consulta que ahora se llevará a cabo con las autoridades de la Universidad y con toda la comunidad universitaria”.
“Hoy más que nunca el Plan Estratégico Institucional es fundamental y su construcción es un proceso participativo en el que toda la comunidad universitaria debe involucrarse porque este plan es el mapa hacia el futuro que hoy estamos construyendo. Invitamos a nuestra comunidad a participar activamente de este proceso”, recalcó la Prorrectora.
La ceremonia finalizó con una presentación de estudiantes del Conservatorio de Música UACh, a cargo de la profesora Andrea Báez.
Opiniones
La Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Dra. Daniela Accatino, señaló que “es muy importante dar el vamos a un proceso que es clave para ordenar nuestra ruta, nuestras voluntades y ponernos objetivos compartidos, comunes y claros para los próximos años que nos mantengan como Universidad de excelencia, compleja y sostenible”.
La Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias, Dra. Carolina Lizana, planteó que “es un hito muy importante dar el puntapié inicial a este proceso que va a ser participativo y que además nos impulsa a poder pensar los desafíos que tenemos en el futuro, en el mediano y también en el largo plazo a través de la misión y la visión que la Universidad debe tener para seguir impartiendo docencia de excelencia e investigación de alto nivel”.
Este proceso liderado por la Prorrectoría, a través de la Dirección de Desarrollo Estratégico, ha sido apoyado por el Comité Asesor de Planificación Estratégica, compuesto por la Dra. Anita Behn, el Dr. Gustavo Blanco, la Mg. Gabriela Manoli, la Dra. Judit Lisoni, el Mg. Luis Reinoso, la Dra. Laura Rodríguez y el Mg. José de la Vega Malinconi.
La Dra. Anita Behn indicó que “es muy positivo el poder haber hecho un primer paso y haber podido trabajar con una visión a largo plazo de lo que es y va a ser la Universidad. Me alegra poder ahora empezar a trabajar ya en detalles. Los lineamientos macro están y ahora queremos de verdad trabajar de tal forma de que podamos aportar y ayudar a sacar adelante la Universidad”.
Por su parte, el Dr. Gustavo Blanco agregó que esta ceremonia fue “un anuncio del trabajo previo que se ha hecho y que sentó un poco el marco estratégico, el que ahora necesita tener un trabajo mucho más preciso donde los distintos integrantes y estamentos de la comunidad universitaria pueden imprimir su visión. Por lo tanto, todavía hay un espacio interesante de aportes específicos de los distintos estamentos”.
Cinco etapas
Durante el presente año el Plan Estratégico Institucional 2020-2023, prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2024 por Decreto N°2 de 2024, culminará su aplicación, realizando su respectivo seguimiento y análisis de resultados. Por lo tanto, se dio inicio al proceso de planificación estratégica institucional para el siguiente periodo.
La propuesta metodológica del Plan Estratégico Institucional 2025-2029, presentada a los cuerpos colegiados, considera cinco etapas, las que incluyen la exposición del marco metodológico, el diagnóstico estratégico, el marco y propósitos estratégicos, consulta a la comunidad y propuesta final que deberá ser visado y aprobado por los cuerpos colegiados en marzo de 2025. Actualmente, nuestra Universidad está en la tercera etapa y ad-portas de ingresar a la cuarta.