Una exitosa jornada se vivió en la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile en el marco de la Expo UACh + Puertas Abiertas, actividad cuyo objetivo fue difundir la oferta académica de la casa de estudios.
De forma paralela a la Expo UACh se desarrollaron talleres durante el día que difundieron algunas de las áreas de estudio de la Facultad y que son parte de la formación de ingenieros(as) en conservación de recursos naturales e ingenieros(as) forestales.

El vivero Bosques del Sur facilitó plantas nativas para regalar.
A quienes participaron de estas actividades se les obsequió una planta nativa, donación del Vivero Bosques del Sur de la Facultad, unidad que también facilitó las plantas para uno de los talleres prácticos.
Para Diego Rivera, estudiante del Instituto Salesiano de Valdivia, participar de estos talleres fue importante ya que “la carrera de Ingeniería Forestal está dentro de mis principales opciones. Los talleres estuvieron muy buenos, se explicaron bien y además hubo actividades prácticas. Me interesan asignaturas como la conservación de bosques y el control de fuego, por ejemplo”.
Desde el Colegio San José de Osorno, Arleteth Lespai comentó que “estoy muy interesada en el tema de los árboles, los ecosistemas, conocer cómo funcionan y saber más sobre el suelo, la fotosíntesis y el crecimiento de los anillos de árboles”.
Martín Espinoza, del Blas Pascal School Osorno, expresó entusiasmado que “siempre me ha interesado el tema de la ciencia y el ambiente. En el stand me explicaron que trabajan mucho con el medioambiente, cómo se maneja el bosque, cómo se interrelacionan los insectos con los hongos, etc. Esos estudios me interesan y me hacen considerar venir a estudiar en la UACh”.

Taller «¿Van las plantas al pediatra forestal?», del Laboratorio de Nutrición y Suelos Forestales.
Los talleres que la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales ofreció en el día de Puertas Abiertas fueron:
- “Colección de Insectos Krahmer: un patrimonio cultural y científico de la Región de Los Ríos”, Laboratorio de Salud de Bosques.
- “El suelo. Un mundo bajo nuestros pies”, Laboratorio de Nutrición y Suelos Forestales.
- «Dendrocronología, anillos de árboles y su relación con el clima», Laboratorio de Dendrocronología y Cambio Global.
- “La madera: Sorprendentes avances en investigación sobre este noble material”, Laboratorio de Productos Forestales.
- «¿Van las plantas al pediatra forestal?», Laboratorio de Nutrición y Suelos Forestales.
- “Midiendo el bosque en el Jardín Botánico”, Laboratorio de Maderas.