Luego de su receso por semana santa, la sala de cine universitaria retomará sus actividades con dos muestras formativas con entrada liberada: La muestra “Jazz, Thrillers y Neo-Noir” para público general y “La literatura en el cine” para público escolar en horario de la mañana.
La muestra “Jazz, Thrillers y Neo-Noir” exhibirá cuatro películas, comenzando el lunes 21 con la exhibición de “Anatomía de un asesinato”. El martes 22 será el turno de “repulsión”. El miércoles 23 se exhibirá “El vengador anónimo”. Por último, el jueves 24 será el turno de “Ascensor para el cadalso”. Todas las funciones comenzarán a las 19:00 horas y serán dirigidas por el músico, compositor y académico UACh Guido Ruiz.
Cada sesión iniciará con una introducción histórica del paradigma a abordar, su contextualización en el cine y la presentación del filme. Luego de la exhibición de la película, se realizará un foro y el análisis musical del estilo de jazz retratado. Esto, para adquirir nociones y discutir la aproximación al relato histórico del jazz en el cine y reconocer su valor como registro de la fenomenología social del jazz. Este método permitirá la interacción directa con el público y recoger conceptos y percepciones generados por la música y la película.
Además, el jueves 24 luego de la exhibición de la película “Ascensor para el cadalso” el saxofonista Felipe Carrasco realizará un tributo a Charlie Parker. Esta actividad es organizada por el Cine Club y cuenta con el apoyo de la Embajada de EEUU, American Corner UACh, la Unidad de Relaciones Internacionales UACh y el Centro Cultural de Jazz Valdivia. Las entradas a las actividades del ciclo son liberadas.
Por otro lado, continúan abiertas las inscripciones para la tradicional muestra formativa “La literatura en el cine”, actividad dirigida para estudiantes en etapa escolar de la comuna y la región. En esta oportunidad se exhibirá “El buen amigo gigante” el martes 23 de abril, “Ardiente paciencia” el jueves 24 de abril, “Matar a un ruiseñor” el lunes 28 de abril, “El libro de la selva” el miércoles 30 de abril, y por último “Las uvas de la ira” el miércoles 7 de mayo.
Esta muestra tiene como objetivos promover la formación de audiencias para el cine, generando una instancia que estimule las aptitudes críticas de los estudiantes frente a los distintos modos de entender el cine y la literatura; mejorar su capacidad de comprender, apreciar y analizar obras de la literatura a través de su adaptación cinematográfica. Todas las sesiones comenzarán a las 10:00 horas y serán dirigidas por el profesor Mauricio Mancilla, académico de la facultad de Filosofía y Humanidades UACh. Los interesados en inscribirse pueden escribir a cineclubinfo@gmail.com. Cupos limitados.
“Conclave” es el estreno de fin de semana
El fallecimiento de un Papa es un acontecimiento mundial. Gracias a los medios y redes sociales hemos podido conocer los protocolos y ceremonias en torno al funeral. Pero cuando hablamos de la designación de un digno sucesor, secreto seguramente es la palabra que mejor lo describe, pues es información reservada solo a los cardenales y las paredes del Vaticano en Roma. Será la ficción de este conclave, el que tratará de aclarar este manto de dudas, mientras realiza su propia crítica sobre quienes decidirán quien es el alma digna de tal cargo o elegirán simplemente a la que sea más audaz para ostentar ese lugar.
La película ocurre tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice. El cardenal Lawrence, brillantemente interpretado por el nominado al Oscar Ralph Fiennes, es designado como responsable para liderar uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección de un nuevo Papa. Cuando los líderes más poderosos de la Iglesia Católica se reúnen en los salones del Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una compleja conspiración, a la vez que descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia.
En 117 minutos el director alemán Edward Berger construye un drama lleno de intriga y política, que se sostiene gracias a una trama que se desarrolla de manera tranquila, pero sin dejar pausas o vacíos en una historia con premisas simples, pero cuyo desarrollo se llena de elementos realistas que la complejizan y profundizan. A esto se suman las grandes actuaciones de un elenco que además del mencionado Ralph Fiennes, cuentan con Stanley Tucci como un cardenal estadounidense de pensamiento liberal y Sergio Castellitto como el conservador y tradicionalista cardenal Tedesco. A lo largo de la película, cada personaje tiene su espacio para destacar o para revelar sus verdaderas intenciones.
“Conclave”, basada en el libro del mismo nombre éxito de ventas de Robert Harris, se exhibirá el viernes 25 de abril, a las 19:00 horas. Las siguientes funciones serán el sábado 26 y domingo 27 de abril, a las 16:00 y 19:00 horas. Por último, la película tendrá funciones el lunes 28 y el miércoles 30 de abril, a las 19:00 horas. El valor de la entrada general es de $3.000 y $2.000 para estudiantes, adultos mayores, Alumni UACh y Socios del Club de Lectores del Diario Austral y pueden ser adquiridas en la boletería de la sala desde una hora antes de cada función, solo en efectivo.
Última función de “Pirópolis”
Pirópolis nos sumerge en la inflamable ciudad-puerto de Valparaíso, a través de la “Pompe France”, una compañía de bomberos que tiene lazos diplomáticos con Francia. El capitán recibe a Baptista, un bombero francés que llega a instruir sobre incendios de mono cultivos de eucaliptos que rodean y amenazan la ciudad. Mientras una crisis social explota, la compañía debe lidiar con el fuego y acoger la inclusión femenina en su cofradía.
El documental podrá ser visto por última vez el martes 29 de abril, a las 19:00 horas. La entrada general de $1.500 y la venta se realizará en la boletería de la sala.
El Cine Club UACh cuenta con el financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual, convocatoria 2024, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El detalle de la programación se encuentra disponible en www.cineclubuach.cl