* Vea revista completa aquí.
La Universidad Austral de Chile está conmemorando el sexagésimo cuarto aniversario de su fundación, el 7 de septiembre de 1954, y lo hace recordando uno de los hitos más importantes de su historia institucional: la obtención de la autonomía universitaria.
Han pasado cinco décadas desde que en mayo de 1968, el entonces Presidente de la República, Eduardo Frei Montalva, viajó hasta Valdivia para firmar -en una solemne ceremonia efectuada en el teatro universitario- el decreto que a comienzos de junio del mismo año declaraba autónoma a la UACh para establecer, con total independencia, sus planes y programas de estudio, así como la potestad de otorgar títulos académicos y profesionales.
Tras la promulgación de dicha ley nuestra institución adquirió un nuevo rol en el escenario de la Educación Superior antes de la reforma de 1981, fortaleciendo el espíritu descentralizador con el cual fue creada y potenciando su vinculación y compromiso con los territorios de la zona sur austral del país.
En esta edición de revista “Actualidad” se incorpora un reportaje especial al proceso de obtención de la autonomía y el significado que tiene no solo para la UACh sino para la historia de la educación superior chilena.
Además, les invitamos a revisar el Plan de Gobierno Universitario para el período 2018-2022; los desafíos para la nueva Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística; el trabajo que está llevando a cabo el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL); las acciones que la UACh ha desarrollado en los últimos años para abordar las temáticas de género y diversidad; y la implementación del Centro de Estudios Regionales, entre otras materias.
Todo ello da cuenta del quehacer de la Universidad Austral de Chile, que en estos 64 años ha dejado indudables «Huellas en el territorio», aportando significativamente al desarrollo del país en el ámbito cultural, social y científico.