Cada una de las Facultades de la Universidad Austral de Chile participaron en ceremonias en las cuales se firmaron los Convenio de Desempeño de Macrounidades UACh, herramientas de gestión que se retomaron luego de más de dos años de pausa en su aplicación.
Las Decanas y los Decanos, acompañados por sus equipos, participaron en estas ceremonias lideradas por la Prorrectora Dra. Angara Zambrano; el Rector Dr. José Dörner; el Secretario General Dr. Eduardo Marchant; y Director de Desarrollo Estratégico, John Dodds y equipo del área.
Firmaron este documento las Facultades de Arquitectura y Artes, Ciencias, Ciencias Agrarias y Alimentarias, Ciencias Económicas y Administrativas, Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias Veterinarias, Ciencias de la Ingeniería, Filosofía y Humanidades, y Medicina. Además de la Sede Puerto Montt.
Compromiso de la comunidad universitaria
La Prorrectora Dra. Angara Zambrano destacó que “estamos contentos por finalizar la firma de todos los convenios de desempeño de las macrounidades. Esto demuestra un tremendo compromiso de la comunidad universitaria y de cada una de las facultades con quienes se han trazado metas”.
Añadió que esto es muy importante “porque básicamente nosotros debemos trabajar continuamente de manera organizada para tener metas institucionales que nos mantengan y permitan mantener la excelencia de la institución. Estoy muy agradecida de las facultades porque realmente hemos visto un compromiso muy grande con el trabajo y la mejora continua e ir mejorando cada uno de sus indicadores. Agradezco mucho el trabajo y esperamos esto tenga buenos frutos para nuestra institución”.
Por su parte, el Director de Desarrollo Estratégico, John Dodds, explicó que este instrumento, acordado en el Consejo Académico de octubre pasado, busca fortalecer el trabajo de las Facultades y la Sede en distintas áreas clave. “Durante este piloto, que se extenderá por el año 2025, trabajaremos con 34 indicadores que abarcan dimensiones de Aseguramiento de la Calidad, Gestión de Planta, Formación de Pregrado y Postgrado, Investigación, Innovación, Desarrollo y Creación Artística, Género, Vinculación con el Medio y Desempeño Económico”, señaló.
Agregó que cada Facultad pudo definir junto a Prorrectoría indicadores específicos según sus propias necesidades. “Lo importante es que este proceso nos permitirá evaluar, ajustar y proyectar un convenio definitivo a partir de 2026, consolidando así un modelo que impulse la mejora continua y la excelencia en nuestra Universidad», finalizó.