El Magíster en Biotecnología Bioquímica es un programa mixto, orientado tanto a la investigación como al desarrollo profesional, favoreciendo el perfeccionamiento no solo del área académica-biotecnológica, sino que de profesionales del área productiva fortaleciendo capacidades en la Región de Los Ríos.
A través de este resultado, este programa de postgrado reafirma su compromiso con la formación de profesionales y académicos de excelencia, contribuyendo al avance de la biotecnología y bioquímica en Chile y el mundo.
El director de este Magíster, el Dr. Ignacio Niechi, explicó que entre las fortalezas del programa destacadas por la CNA está que el programa “posee una sólida formación de los graduados reflejada en una alta tasa de inserción laboral, la infraestructura de excelencia y el enfoque en innovación y emprendimiento de proyectos biotecnológicos”.
Además, respecto a los desafíos, el directivo indicó que “se identificó la necesidad de fortalecer la vinculación con el sector productivo e incrementar la participación de estudiantes y egresados en los procesos de mejora continua del programa”.
La acreditación se extenderá hasta el 13 de noviembre de 2029 como resultado de un proceso que tiene como objetivo evaluar la calidad de los programas en diversas áreas, tales como docencia y proceso formativo, gestión estratégica, vinculación con el medio, investigación e innovación, entre otros. En este contexto, la acreditación obtenida garantiza el acceso a un programa de calidad, sustentable en el tiempo y con altos estándares.
Postulaciones abiertas
Con el objetivo consolidar en el sur austral de Chile un polo de desarrollo científico atractivo para profesionales de Chile y el extranjero que buscan impulsar su carrera profesional, la Escuela de Graduados se encuentra en pleno desarrollo del proceso de admisión 2025 a sus programas de Magíster y Doctorado.
Quienes deseen aplicar al Magíster en Biotecnología Bioquímica podrán hacerlo hasta enero 2025. Puedes revisar los planes de estudio y cómo postular en www.postgradociencias.uach.cl. También, puedes comunicarte directamente a secgrad@uach.cl.
🔸 Líneas académicas:
- Desarrollo de marcadores veterinarios.
- Terapias y desarrollo de fármacos en patologías.
- Genotipificación y mejoramiento de recursos vegetales con potencial biotecnológico.
- Innovación en procesos biotecnológicos productivos.
🔸 Áreas profesionales:
- Diseño de proyectos para bioproductos.
- Mejoramiento de recursos vegetales.
- Desarrollo de procesos biotecnológicos industriales
🔸 Perfiles de graduación
Perfil académico: Graduados/as orientados a la investigación básica o aplicada, con competencias en tecnologías de proteínas, DNA y desarrollo de productos biotecnológicos. Están capacitados para:
- Realizar investigación aplicada al desarrollo de nuevas tecnologías o procesos de diagnóstico molecular.
- Participar en equipos de investigación en disciplinas como biología, química, bioquímica, biomedicina y microbiología.
Perfil profesional: Graduados/as con habilidades en evaluación, desarrollo de bioproductos e innovación en procesos biotecnológicos, preparados para insertarse laboralmente en industrias biomédica, farmacéutica, acuícola, forestal y alimentaria.