El Magíster en Estudios del Paisaje (MEP), programa de la Escuela de Graduados de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile, realizó su primer examen de grado el 16 de mayo. En esta instancia, Sebastián Aguilar Duhalde obtuvo su grado de Magíster.
El también ex alumno de Arquitectura UACh presentó el trabajo de graduación: “Colores para el bienestar subjetivo: Impacto de los atributos cromáticos del espacio urbano en las emociones de personas mayores en Valdivia”.
¿Cómo influyen los colores del espacio público en el bienestar de las personas mayores?. Esa fue la pregunta que dio origen al proyecto “Colores para el bienestar subjetivo: Impacto de los Atributos Cromáticos del Espacio Urbano en las Emociones de Personas Mayores en Valdivia”, una investigación que busca comprender cómo la dimensión cromática entorno urbano influye emocionalmente en las personas mayores, a través de los colores que interactúan en la atmósfera cromática.
Este estudio forma parte del proyecto FONDECYT N.º 1230127 “Hacia espacios comunitarios que promuevan prácticas cotidianas de mujeres en la vejez”, liderado por la académica Marie Geraldine Herrmann-Lunecke, quien además participa como co-patrocinante de esta tesis, junto al profesor Antonio Zumelzu Scheel, en calidad de profesor patrocinante. La investigación cuenta también con el acompañamiento de las profesoras informantes Elisa Cordero y Laura Rodríguez, y ha recibido el apoyo del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS).
En el contexto del acelerado envejecimiento demográfico que experimentan las ciudades latinoamericanas, emergen importantes desafíos para el diseño de espacios públicos que respondan de manera inclusiva y sensible a las necesidades de las personas mayores. Este grupo etario, que suele realizar desplazamientos más breves y menos frecuentes, presenta una especial sensibilidad frente a las características del entorno urbano. No obstante, persiste una limitada investigación respecto del impacto que ejercen los atributos cromáticos de dichos espacios sobre su bienestar subjetivo, particularmente en su dimensión emocional.
La investigación se desarrolló en el parque Rodolfo Beckdorf, en la ciudad de Valdivia, utilizando una metodología innovadora: Las Caminatas Cromáticas-Emocionales. A través de estos recorridos, se captó en tiempo real cómo las personas mayores perciben los colores del entorno y qué emociones les despiertan. Entre los principales hallazgos, se identificaron ciertos niveles de saturación del color en un rango intermedio (25-75%) que tienden a favorecer emociones positivas. Estos resultados permiten formular recomendaciones para el diseño de espacios públicos más amigables y emocionalmente enriquecedores para la población mayor.
Para el ahora graduado MEP Sebastián Aguilar Duhalde se mostró satisfecho por lo aprendido en el programa, indicando: “Debemos tomar acción para el ya presente fenómeno de envejecimiento poblacional, garantizando el derecho a envejecer en los hogares y barrios con dignidad, seguridad y bienestar”.
“Esta investigación aporta una mirada innovadora desde lo metodológico, al abordar la influencia del color en el espacio público, en el bienestar subjetivo de personas mayores a través de las Caminatas Cromaticas-Emocionales. Además, al consolidar un trabajo interdisciplinario que incorpora la colaboración de psicólogos clínicos para validar la identificación de emociones. El cruce entre estudios urbanos y psicología abre un campo de enorme valor, en el que la psicología ambiental ofrece un vasto recorrido investigativo que puede enriquecer profundamente el diseño de paisajes urbanos más sensibles e inclusivos”, finalizó.
En la instancia, la directora del Magíster en Estudios del Paisaje, Dra. Laura Rodríguez, destacó la relevancia de este primer examen de grado como un momento clave en la consolidación del programa. Subrayó que este hito refleja el carácter interdisciplinario del MEP y su compromiso con una comprensión crítica y situada del paisaje.
Por su parte la Directora de la Escuela de Graduados de la FAA Dra. Alejandra Schueftan, agregó: “La graduación de nuestro primer estudiante del MEP marca un momento significativo para la Escuela de Graduados y para el Magíster en Estudios del Paisaje, no solo por ser el primero, sino por la calidad y pertinencia del trabajo desarrollado. Este logro refuerza nuestro compromiso con una formación de posgrado interdisciplinaria, crítica y con alto impacto académico y social.”