Con la bienvenida a sus nuevos estudiantes se dio inicio al año académico 2025 del Magíster en Ingeniería Naval y Oceánica de la Universidad Austral de Chile.
Este año se incorporaron 8 nuevos estudiantes de los cuales seis, son profesionales de la industria Naval pertenecientes a la empresa ASMAR planta Talcahuano y dos son estudiantes de Ingeniería Naval que optaron por el Programa de Vinculación entre pre y postgrado.
La jornada se inició con una reunión de presentación de cada uno de los estudiantes para seguir con las presentaciones de los trabajos de grados de los alumnos Jorge Pérez, Vicente Barrientos y Katherine Olave para finalizar con un recorrido por los laboratorios de Máquinas Marinas, Canal de Ensayos Hidrodinámicos, Laboratorio de Materiales y Simulador de navegación.
El director del programa Dr. Cristian Cifuentes señaló que la llegada de nuevos estudiantes provenientes de la industria, sumado a los estudiantes del programa de vinculación demuestra el interés y calidad del programa permitiendo consolidar la relación con ASMAR mediante la formación de capital humano avanzado para los nuevos desafíos en el marco de la Política Nacional Continua de Construcción Naval firmada recientemente por el presidente Boric que implica un impulso a la industria naval a nivel nacional. El programa hoy cuenta con graduados ejerciendo cargos de alta responsabilidad en diversas empresas a nivel nacional, así como también alumni que han seguido su formación ahora a nivel doctoral en Europa y Estados Unidos.
El ingeniero naval y jefe del Departamento de Construcción Naval de ASMAR Talcahuano Gabriel Parra señaló que “estamos muy contentos de poder establecer una relación colaborativa con la Universidad Austral de Chile, con este programa de magíster. La idea es avanzar de manera conjunta bajo el marco del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval”.
Por su parte Madeleine Ben-Hour, estudiante de ingeniería naval, quien durante 2024 realizó una pasantía internacional a la Escuela de Ingeniería ENSTA de Francia señaló que esa experiencia la motivó a continuar sus estudios de posgrado. “Allá vi en lo que se están enfocando en Europa y me llama mucho la atención, continuar mis estudios, profundizar conocimientos y realizar estudios en energía marina, particularmente eólica flotante y en Chile eso no está muy explotado y eso me llama mucho la atención para continuar en este caso con un magíster”.
Con 5 años de existencia el programa de Magíster en Ingeniería Naval y Oceánica de la Universidad Austral de Chile ofrece una formación especializada en ingeniería naval y oceánica, preparando a los estudiantes para la resolución de problemas complejos en estas áreas. Cuenta con un cuerpo académico altamente calificado, que les permite desarrollar proyectos de investigación aplicada de vanguardia.