Además, participaron de distintas actividades como muestras interactivas, talleres y visitas a las principales dependencias de los Campus Isla Teja y Miraflores en Valdivia.
La alegría y el entusiasmo marcaron la realización de una nueva Expo UACh + puertas abiert@s, primer evento del año de esta categoría donde los jóvenes pudieron conocer las 64 carreras que tendrá la casa de estudios para el proceso de admisión 2026, distribuidas en Valdivia, Osorno y Puerto Montt. (Vea galería de fotos).
Los y las más de 2000 estudiantes provenientes de 30 establecimientos educacionales de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y los Lagos pudieron encontrar stands de las carreras de la universidad, unidades y servicios. Además, participaron de distintas actividades como muestras interactivas, talleres y visitas las principales dependencias de los Campus Isla Teja y Miraflores. Esto con el objetivo que en la Expo UACh + puertas abiert@s los jóvenes asistentes puedan vivir un día como estudiantes universitarios.
En esta nueva versión llamó la atención el festivo recibimiento a cargo de la tuna de estudiantes UACh quienes motivaron a las y los jóvenes, muchos de los cuales se trasladaron muy temprano en buses desde ciudades como Osorno o Puerto Montt. También generó un grato ambiente Apoyín, la mascota corporativa de la Unidad de Apoyo al Aprendizaje que se tomó fotos con las y los participantes e incluso bailó cueca en medio de la cancha del gimnasio número uno en el Campus Isla Teja.
Al evento asistió el Vicerrector Académico, Dr. Rubén Pulido, quien destacó que “esto ha sido realmente un éxito y un compromiso de dar a conocer lo que la Universidad Austral de Chile hace en nuestra región y en las regiones vecinas”. Agregó que se trata de un evento “que ya lleva unos años y que ha ido madurando la forma de presentar la Universidad Austral de Chile y lo que ofrece a la comunidad estudiantil… Está todo muy bien preparado, se nota mucha alegría de los jóvenes que están difundiendo sus carreras y también los que están llevándolos a las macrounidades para hacer recorridos particulares específicos. Creo que esto es una muy buena organización”.
Por su parte, la Encargada de Difusión de Carreras de la Dirección de Comunicaciones, Carmen Paz Jara, manifestó que “estamos felices y contentas por el éxito de la Expo UACh. Cumplimos la meta de más de 2.000 jóvenes que participaron de esta actividad durante el día de hoy. En cada una de nuestras facultades entregaron la mejor información y encantando con cada una de nuestras 64 carreras que están abiertas para la admisión 2026”.
Cabe destacar la participación del CTL UACh –de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias- con su reconocido yogurt de fruta y de la empresa valdiviana Das Brot con sus deliciosos galletones de avena que fueron entregados a cada estudiante que ingreso a la Expo UACh. Asimismo, apoyaron esta actividad las diez Facultades de la Universidad, la Sede Puerto Montt, el Departamento de Admisión y Matrículas, equipo de la Dirección de Comunicaciones y sus laborantes, la Dirección de Infraestructura y Servicios, el Centro de Deportes y Recreación, la Dirección de Asuntos Estudiantiles, la Unidad de Apoyo al Aprendizaje, la Unidad de Movilidad Estudiantil, American Corner, Preuniversitario UACh, preuniversitarios Pedro de Valdivia y CPECh, programa PACE, Radio UACh y radio El Conquistador.
Estudiantes destacan instancia
Visitó la Expo UACh en el Campus Isla Teja Sofía González, estudiante de cuarto medio del Colegio Arriarán Barros de Puerto Montt, quien manifestó: “Es una buena motivación para venir a conocer universidades que la verdad yo creo que la mayoría del curso no conocía. Quizás uno sí por sus hermanos, pero había mucha gente que no conocía. Entonces tener estas instancias nos sirve mucho como alumnos más encima del cuarto medio. Para los alumnos que todavía que no saben qué estudiar y no saben que área les gusta estas instancias son súper buenas y eso lo agradecemos mucho”. Ella debe decidir entre Obstetricia y Nutrición.
Carolina Herrera, estudiante de cuarto medio del Colegio San Alberto Hurtado de Osorno, expresó: “Me parece súper interesante, ya que así podemos conocer más variedad de carreras para nuestro futuro”. Sobre Valdivia, opinó que “es muy linda, es una ciudad que a mí siempre me llama la atención y siempre me gustó venir a estudiar aquí. Siempre tuve esa idea”. Ella está eligiendo entre Biología Marina y Medicina Veterinaria.
Alfonso León, estudiante de cuarto medio del Instituto Gracia y Paz (Valdivia), señaló que esta expo le parece “bastante bien porque ayuda a la gente a entender, elegir bien su carrera, ver de manera más cercana qué elegir y no equivocarse y después de arrepentirse a la larga”. A él le interesa periodismo en la UACh porque “he escuchado que es muy buena en esa carrera y que están bien preparados”.
Tras visitar la Expo UACh en el Campus Miraflores (Facultad de Ciencias de la Ingeniería), Martín Vergara, estudiante del Colegio Santa Cruz de Villarrica, comentó: “Vine especialmente por Ingeniería Naval y me enamoré de nuevo. Es muy hermoso; especialmente el sector de máquinas marinas me encantó. Es como lo que más me interesa, más que nada es por el trabajo manual. Hermoso todo, me encantó mucho el estudio”.
También en Miraflores, Mayory Mancilla, profesora jefe de cuarto medio del Colegio Santa Cecilia de Osorno, explicó que “el colegio tiene actividades en cuarto medio que son varias salidas a nivel de universidades y ésta es nuestra segunda salida… Ahora en cuarto medio estamos buscando que ellos abran su mundo frente a lo que son las carreras universitarias”. Añadió que “lo práctico suma mucho, ya nosotros somos un colegio artístico y tenemos lo práctico presente todo el tiempo”. En su opinión, “a ellos les sirve bastante, estaban súper emocionados en querer venir a conocer talleres y en tratar de participar con más personas”.
Mirada desde la UACh
Francisca Guaiquín, estudiante de segundo año de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación UACh (Facultad de Filosofía y Humanidades), señaló que “me parece muy útil para que pueda llegar esta diversidad de carreras a distintos estudiantes, al menos a mí que vengo de una región bastante aislada donde no teníamos estas posibilidades. Acá es mucho más diverso, hay mucha motivación y me parece súper útil para los estudiantes que puedan compartir con gente que está estudiando ciertas carreras”. Sobre la masiva asistencia, señaló que las y los estudiantes “están bastante interesados. La verdad vienen con preguntas específicas, entonces se nota que están interesados en estudiar alguna carrera”. Ella viene del colegio Alborada de Coyhaique en la región de Aysén.
Por último, Constanza Rubilar, estudiante de cuarto año en Biología Marina (Facultad de Ciencias), indicó que “a mí esto es una de las cosas más importantes que encuentro dentro de las carreras de ciencia, ya que mucho del conocimiento está enfocado solamente dentro de la Universidad. Entonces igual es importante difundir la existencia de las carreras y el enfoque que tienen hacia las comunidades y hacia las nuevas generaciones que son las personas que van a conformar en el futuro estas carreras”. Respecto a la afluencia de público, mencionó que “harta gente ha venido a preguntar por ciencia, lo que igual siempre es bueno, y hartas personas preguntando por Biología Marina. Hablábamos con los chicos que este año había un poquito más de mujeres y eso está interesante igual, porque siempre se habla de más mujeres en la ciencia”.