En el marco de la recepción mechona 2017, los estudiantes de primer año de Medicina Veterinaria conocieron cuatro voluntariados que se desarrollan en la Universidad Austral de Chile y que tienen directa relación con el ejercicio de la profesión de médico veterinaria.
Para ello, docentes pertenecientes a la Facultad de Ciencias Veterinarias UACh que participan como responsables o colaboradores en los voluntariados presentaron la historia, objetivos y trabajo realizado por cada uno de los cuatro grupos, instando a los jóvenes a involucrarse en iniciativas como éstas.
Voluntariados
Hipoterapia: el Programa de Hipoterapia, adscrito actualmente a la Dirección de Vinculación con el Medio de la UACh, atiende a niños poseedores de trastornos motores, retraso en el desarrollo psicomotor y trastornos de la conducta y comunicación, entre otros. En él participan estudiantes de Medicina, Medicina Veterinaria, Kinesiología, Pedagogía en Educación Física y Terapia Ocupacional, bajo la dirección de la docente Mireya Burgos.
AMIVECC: el voluntariado Amigos Veterinarios de los Caballos Carretoneros, AMIVECC, está conformado por alumnos de todos los cursos de Medicina Veterinaria y egresados, quienes atienden gratuitamente a caballos de Valdivia y de comunidades rurales con el objetivo de educar y ayudar a los propietarios a mantener a sus animales en buen estado de salud, en el marco del bienestar animal y en consideración a que son su medio de trabajo, muchas veces el único sustento de su familia.
Policlínico Móvil: en 1998 se creó el Policlínico Móvil con la finalidad de entregar los conocimientos adquiridos por los estudiantes de Medicina Veterinaria en las aulas a la comunidad rural de Valdivia, involucrando la participación de estudiantes desde 1° a 5° año de la carrera de medicina veterinaria, así como docentes y veterinarios titulados que fueron voluntarios. Realizan operativos en los que se informa y educa sobre tenencia responsables de mascotas y transmisión de enfermedades, además de ofrecer a los dueños de mascotas, caninos y felinos, control de la natalidad y prevención de enfermedades infecto contagiosas.
CEREFAS: el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre (CEREFAS) tiene como misión la mantención y recuperación de animales silvestres afectados por actividades humanas, con el propósito de ser reinsertados en su medio ambiente natural. La labor de los voluntarios es brindar apoyo al encargado del centro, el médico veterinario y académico del Instituto de Ciencias Clínicas Veterinarias, Ángelo Espinoza.