El cambio climático es una realidad y enfrentará al ser humano a condiciones más severas que el aumento de un par de grados centígrados. Esta fue una de las principales afirmaciones del <strong>Dr. Richard Anthes</strong>, destacado meteorólogo y presidente de la <strong>Corporación Universitaria para la Investigación Atmosférica</strong> (UCAR) de Estados Unidos, que se presentó este miércoles 3 de junio en la <strong><a href="http://www.uach.cl">Universidad Austral de Chile</a></strong> ante más de un centenar de estudiantes y académicos. <p>El Dr. Anthes explicó cómo a partir de modelos predictivos del clima en regiones específicas del planeta han podido obtener conclusiones referentes a qué ocurrirá con el clima de aquí a fines del siglo XXI.</p><p>La causa fundamental del calentamiento global, señaló el meteorólogo, es el aumento de la población humana en la tierra, lo que ha producido la deforestación masiva, desertificación de los suelos y destrucción de escosistemas. Junto a estos efectos, Anthes señaló como preocupantes el derretimiento de los hielos, principalmente en los polos, el aumento de los niveles de los océanos y los cambios en las tormentas. </p><p>Todos estos efectos se harán sentir con mayor intensidad en los años venideros -indicó-, provocando graves trastornos en la vida de poblaciones alrededor de todo el mundo. Algunos lo sufrirán más que otros, ya que el calentamiento, así como los demás efectos no son uniformes a través del globo.En este sentido indicó que el Ártico podría derretirse por completo a fines de este siglo.</p><p>Uno de las consecuencias más sensibles para la población norteamericana -dijo- será el aumento de las tormentas y huracanes, generadas por el aumento de vapor en la atmósfera, lo que disminuye la estabilidad estática y acelera los ciclos hidrológicos. El aumento de un 7% en las lluvias por cada grado centígrado más generará también graves inundaciones.</p><p>En definitiva -señaló- "donde llueve lo hará con más intensidad y donde no llueve va a comenzar a haber sequías".</p><p>Finalmente se refirió a las medidas que deben tomarse a nivel gubernamental para detener la escalada de temperaturas. En este sentido señaló que si se disminuyera el 80% de las emisiones de dióxido de carbono, las temperaturas descenderían en promedio un grado celcio en el mundo. Asimismo es necesario -dijo- transformar las formas de producción de energía a sistemas renovables no contaminantes y detener la deforestación, ya que junto con disminuir la capacidad de transformación de dióxido de carbono en oxígeno, se refleja más luz solar hacia la atmósfera, contribuyendo así también al calentamiento.</p>