Restando sólo por realizar un Ciclo de Cine Ecológico en Río Bueno y Clínicas de Canto y Concierto Coral en Lago Ranco y San José de la Mariquina, el proyecto “Surcando Senderos de Cultura entre Ríos” de la Dirección de Extensión de la Universidad Austral de Chile ha cumplido con creces las expectativas propuestas.
La iniciativa, financiada a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno Regional de Los Ríos, ha permitido que más de 600 estudiantes y también público general hayan disfrutado y aprendido de la puesta en escena y realización de actividades de diversas disciplinas artísticas de la UACh. Teatro, clínicas y conciertos corales, y ciclos de cine ecológico, han itinerado por las comunas de Futrono, Lago Ranco, San José de la Mariquina, Los Lagos y Corral.
Alejandra Rosas, profesional de la Dirección de Extensión y coordinadora general del proyecto, destacó la positiva recepción de la comunidad regional a cada una de las actividades, las cuales han contado además con el irrestricto apoyo de las autoridades locales y en atención al Convenio para el Desarrollo de las Ciencias, las Artes y la Cultura suscrito entre los municipios regionales con la Dirección de Extensión UACh.
“Se ha logrado enriquecer y generar un mayor interés y valoración de actividades culturales, principalmente en el público escolar que ha presenciado este tipo de producciones artísticas, cada una de las cuales cuenta con un fin educativo. Además, ha resultado satisfactorio el interés por participar en los talleres de teatro y coro”, comentó.
Diversas disciplinas
Cabe destacar que en este proyecto participa la Compañía de Teatro Pequeña Isla de la Facultad de Filosofía y Humanidades, dirigida por la Prof. Margarita Poseck, el Coro Palestrina UACh, dirigido por el Prof. Ignacio Moreno, y el Cine Club UACh y Centro de Estudios Ambientales con la colaboración del Prof. Yerko Castillo.
El propósito del proyecto y por el cual obtuvo financiamiento del FNDR, es difundir y enriquecer la vida cultural de las familias de la Región de Los Ríos mediante producciones artísticas de diversas disciplinas, dando un impulso hacia una mayor igualdad de oportunidades en el acceso a las actividades del ámbito cultural para nuestras comunas.