<p align="justify"><em><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">* Puedes bajar aquí los formularios de <strong><a href="http://www.uach.cl/rrpp/online/anexos/2008/11/(becas_sernam)_ficha_postulacion.doc">postulación</a></strong> y <strong><a href="http://www.uach.cl/rrpp/online/anexos/2008/11/(becas_sernam)_declaracion_jurada_simple.doc">declaración jurada simple</a></strong>.</font></em></p><p align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">Atendiendo a la segregación ocupacional por sexo que existe hoy en el mercado laboral de nuestro país, donde el 87% de las mujeres se desempeñan en ramas de la economía como "comercio", "educación" y "servicio doméstico", mientras que sólo el 4% que trabaja lo hace en actividades primarias enfocadas a la producción (INE, 2006), y considerando estudios nacionales que muestran que un alto porcentaje de las mujeres que logran romper con esta segregación lo hacen a través de la ejecución de sus prácticas profesionales en rubros donde se concentran los varones, el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) ha diseñado un sistema de becas que busca contribuir a la erradicación de esta discriminación. </font></p><p align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">El objetivo de la beca es facilitar el acceso de las mujeres a aquellos espacios laborales que son tradicionalmente ocupados por hombres. Para cumplir dicho objetivo el Sernam en colaboración con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) han diseñado un Sistema de Becas para el co-financiamiento con empresas, de prácticas profesionales destinadas a mujeres que egresan de carreras tradicionalmente cursadas por varones. </font></p><p align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">Específicamente la beca contempla plazas de prácticas profesionales en distintas empresas (públicas y privadas) pertenecientes a los siguientes rubros productivos: Minería, Agrícola, Pesca, Industrial, Construcción, Energía y Forestal.</font></p><p align="justify"><strong><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">Beneficio</font></strong></p><p align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">El monto es de <strong>$100.000 mensuales</strong> por cada mes de práctica realizada por las beneficiarias. El pago se efectuará una vez al mes, previa certificación de la asistencia de la seleccionada en su lugar de trabajo. La <strong>empresa</strong> que reciba a la practicante bonificará también con <strong>$100.000</strong> o su equivalente en beneficios al mes. </font></p><p align="justify"><strong><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">A Quién Va Dirigida </font></strong></p><p align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">La beca está dirigida a mujeres que hayan egresado o se encuentren en proceso de finalización o titulación de sus estudios, de aquellas carreras técnico-profesionales o profesionales donde se concentran varones y cuyo campo ocupacional también evidencie una segregación sexual relevante</font></p><p align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">El documento con el listado de las carreras contempladas lo puedes descargar desde el sitio web: http://www.sernam.cl/opencms/opencms/iguala/practicas/descargas.html</font></p><p align="justify"><strong><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">Requisitos</font></strong></p><ul><li><div align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">Mujeres egresadas o en última fase de estudios (titulación), de carreras técnico-profesionales y universitarias donde se concentren varones.</font></div></li><li><div align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">La postulante debe documentar una concentración de notas superior o igual a 5.0 certificado de egreso del último semestre aprobado, que acredite su condición de alumna regular.</font></div></li><li><div align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">Carta de recomendación de la Dirección de Carrera.</font></div></li><li><div align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">Fotocopia de Cédula Nacional de Identidad por ambos.</font></div></li></ul><p align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">Todos estos documentos deberán ser presentados al momento de ser seleccionadas como beneficiarias de la beca</font></p><p align="justify"><strong><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">Cuándo y Cómo Postular</font></strong></p><p align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif"><font size="2">Las postulaciones ya están abiertas. Las mujeres interesadas deben ingresar al sitio web: http://www.sernam.cl/opencms/opencms/iguala/practicas/descargas.html y descargar los documentos "Ficha de Postulación" y "Declaración Jurada Simple" allí disponibles. Una vez que los complete, deberán ser enviados por correo electrónico a <strong><a href="mailto:becas.sernam@sernam.cl">becas.sernam@sernam.cl</a></strong>, con el asunto <strong>"Sistema de Becas de SERNAM".</strong></font></font></p><p align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">Una vez adjudicado el beneficio, las alumnas deberán presentar el respaldo de la siguiente documentación:</font></p><ul><li><div align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">Certificado de notas de carrera.</font></div></li><li><div align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">Certificado de egreso o último semestre aprobado, que acredite su condición de alumna regular.</font></div></li><li><div align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">Carta recomendación de la jefatura o Dirección de la Carrera.</font></div></li><li><div align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">Fotocopia Cédula de Identidad por amb