La Dirección de Personal de la Universidad Austral del Chile se encuentra desarrollando entre el 22 de mayo y el 13 de junio una jornada de capacitación asociada al proceso de evaluación de desempeño 2025, cuya asistencia es obligatoria y está dirigida a trabajadoras y trabajadores del estamento administración y servicios y jefaturas evaluadoras.
Estas jornadas de capacitación han sido programadas por macrounidad, con el objeto de facilitar la organización y participación del personal. No obstante, la asistencia no está restringida a la unidad de origen, por lo que se puede participar en cualquiera de las sesiones programadas, considerando la cercanía geográfica o disponibilidad horaria.
La evaluación de desempeño es una herramienta clave para fortalecer la gestión institucional, avanzar en el desarrollo profesional del personal y promover una cultura organizacional centrada en la mejora continua. Por ello, se ha puesto especial énfasis en asegurar que todas las personas cuenten con la información y orientación necesarias para participar activamente en el proceso. Las capacitaciones son presenciales y se está llevando un registro de asistencia, el cual permitirá posteriormente convocar a quienes no hayan participado en esta primera etapa.
Compromisos de desempeño previos a la evaluación
Según destacó la Jefa del Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Dirección de Personal UACh, Lorna Verdugo, lo que se busca es dar a conocer el nuevo proceso de evaluación de desempeño que comenzará a aplicarse este año y que marca una diferencia importante respecto de las evaluaciones anteriores. “Lo que buscamos ahora es mirar hacia adelante. Éste no es un proceso retroactivo, donde uno evalúa lo que ya ocurrió. Es un cambio de enfoque: se parte por establecer compromisos de desempeño que serán evaluados al finalizar el período, en este caso, a fin de año, en conjunto con las competencias institucionales y conductuales asociadas al cargo”, señaló.
Agregó que otro cambio importante es que todos los trabajadores y trabajadoras deberán contar con dos compromisos de desempeño individuales que se definen en una reunión entre jefatura y trabajador o trabajadora. En ese marco, la capacitación permite reflexionar a las y los trabajadores sobre el cómo van a recibir esta conversación acerca de su desempeño. “La verdad es que no es fácil sentarse a hablar sobre cómo una o uno viene desempeñando su trabajo. Pero hemos puesto mucho énfasis en que esto se entienda como una oportunidad de mejora continua. Siempre hay algo que se puede hacer un poco mejor”, dijo. En ese sentido, se busca que las y los funcionarios cuenten con algunas herramientas que le permitan abordar este feedback de manera positiva y constructiva.
“De igual manera vamos a considerar las capacitaciones para las jefaturas, las que van a ser de carácter obligatorio ya que es necesario entregarles herramientas concretas para que puedan definir compromisos adecuados, acordes al rol de cada persona, y para que conduzcan estas conversaciones con claridad, respeto y sentido de propósito. La responsabilidad que tienen en este proceso es grande, porque son quienes deben liderar una conversación que, en muchos casos, marcará la diferencia en la manera en que las personas que tienen a cargo enfrentan el trabajo”, explicó.